La historia clínica que se realiza en la consulta prenatal es muy importante para detectar de manera oportuna a las pacientes con alto riesgo de sufrir complicaciones en el embarazo, de ahí que se debe llevar de manera puntual y oportuna tan pronto se presente el cese de la menstruación.
Blanca Idalia Zamorano Compian, especialista en ginecoobstetricia del Hospital General de Zona, (HGZ), No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, explica que el embarazo de alto riesgo es aquel que tiene una mayor posibilidad de complicaciones en el binomio madre-hijo.
Para llevar una gestación a buen término es esencial que el médico conozca con oportunidad los antecedentes de salud de la mujer, el número de embarazos y abortos que ha tenido, las enfermedades que ha padecido, las que actualmente presenta y otros aspectos de salud.
Si bien son múltiples las patologías por las cuales un médico familiar puede catalogar un embarazo como "de alto riesgo", entre los aspectos más comunes destaca que se trate de una mujer mayor de 35 años o que sea adolescente, que tenga antecedentes de abortos, preclamsia-eclampsia, diabetes, hipertensión, epilepsia o que haya tenido cesáreas previas.
Agrega que quienes tienen una enfermedad de base o que se mantienen en tratamiento y por alguna razón se embarazan, deben acudir a atención médica inmediata y mantenerse en constante vigilancia, por ejemplo, quienes sufren padecimientos del corazón o que en su infancia tuvieron una cirugía cardiaca, epilepsia, antecedentes de embarazos prematuros o múltiples
Las enfermedades de las vías urinarias e infecciones vaginales son importantes debido a que durante la gestación la mujer es más propensa a sufrir estas afecciones que, de no atenderse, pueden provocar un parto prematuro.
La especialista llamó a las féminas a que cuando sospechen que están embarazadas acudan con el médico de su elección y lleven un adecuado control prenatal.
Lunes 23 de Abril 2018