La franja fronteriza mide solo 20 kilómetros, autos más allá de ese punto necesitan permiso: Abogado Fiscalista (video)
Para aclarar la controversia sobre si los municipios de Nava, Villa Unión, Allende, Zaragoza y Morelos están incluidos en la franja fronteriza, La Rancherita del Aire consultó al abogado fiscalista Eduardo Bres Guadiana, experto en materia de impuestos y mercancías.
Bres Guadiana explicó que, según la ley vigente en México, la franja fronteriza se extiende únicamente 20 kilómetros al sur de la línea divisoria internacional. Aunque algunos municipios de los Cinco Manantiales tienen parte de su territorio dentro de esta franja, ninguna de sus cabeceras municipales está incluida en dichos kilómetros.
El experto subrayó que cualquier vehículo con placas extranjeras que circule fuera de la franja o región fronteriza debe contar con un permiso vigente de internación temporal y debe ser conducido por un extranjero o un residente legal en el extranjero.
Además, aclaró una confusión frecuente: la Franja Fronteriza no debe confundirse con el Programa de Zona Libre, que incluye a ciertos municipios cercanos a la frontera para otorgar beneficios fiscales, como descuentos en el pago de impuestos (IVA, IEPS e ISR).
Ese decreto establece su propia región fronteriza, pero esta región solo aplica para cuestiones de estímulos fiscales, no para temas aduaneros, enfatizó Bres Guadiana, reiterando que los estímulos fiscales del programa no alteran las regulaciones aplicables a la franja fronteriza definida por la ley aduanera.
La situación ha generado incertidumbre, especialmente tras el cambio del módulo de Banjercito hacia Piedras Negras, afectando a residentes de los Cinco Manantiales que requieren trámites relacionados con vehículos de procedencia extranjera.
Compartir nota