La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Sábado 19, Abril 2025
Gusano barrenador
Destacadas • Publicado el 2025-04-19

Reportan en México un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador

La Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

En un comunicado, la dependencia explicó que, derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente.

Tras la confirmación, dijo que la paciente se encuentra “estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”.

En tanto, agregó la SSA, las autoridades de Agricultura y de Salud hacen intervenciones encaminadas a proteger a la población. Además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por su parte, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

Según un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del 21 de septiembre de 2024, el Gusano Barrenador es “una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves”.

Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan o se abren en un periodo de 12 a 24 horas. Luego, éstas se alimentan del tejido durante cuatro a ocho días, causando graves daños al animal.

La Secretaría aseguró entonces que “México ha mantenido su estatus como país libre de este parásito desde 1991 gracias a la vigilancia constante y a las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Qué tipo de comida chatarra consumes con más frecuencia?
  Papas fritas y botanas   Refrescos y bebidas azucaradas   Hamburguesas, pizzas o hot dogs   Dulces y postres   Ninguna

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.