Buscan conocer el estado de salud de los adultos mayores y con discapacidad, a través del Censo Salud y Bienestar
Américo Villarreal Santiago, delegado de la Secretaría de Bienestar en Coahuila, dio a conocer que el Censo de Salud y Bienestar, es una iniciativa del Gobierno Mexicano para conocer el estado de salud de las personas mayores y con discapacidad.
El funcionario federal estableció que el objetivo principal de la mencionada es, que los programas de salud y bienestar lleguen a quienes más los necesitan.
Recordó que son los servidores de la nación quienes llevan a cabo el Censo Salud Bienestar, registrando hogares de beneficiarios de Pensiones de Adultos mayores y personas con Discapacidad para mejorar el acceso a servicios médicos.
A través de un comunicado, Villarreal Santiago respondió algunas de las preguntas más comunes sobre el mencionado Censo Salud y Bienestar
¿Qué se hace con la información del censo?
Se identifica a las personas con necesidades especiales, como visitas de personal médico.
Se identifican barreras de acceso, riesgos sociosanitarios y condiciones de vida.
Se determinan esquemas de atención personalizada y programación de visitas domiciliarias.
¿Quiénes realizan el censo?
El censo lo realizan servidores de la nación, casa por casa.
Para realizar el censo, los servidores llevan un cuestionario.
¿Qué se necesita para el censo?
Para realizar el censo, se recomienda tener a la mano una copia de la CURP y del INE.
¿Quién impulsa el censo?
El censo es parte del programa Salud Casa por Casa, impulsado por la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Finalmente, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Coahuila, señaló que en la entidad se continúa recorriendo territorio y de esta manera lograr llegar a todos los rincones del estado para brindar atención y servicio de este programa.
Reiterando que los Adultos Mayores y personas con discapacidad son los principales beneficiados.
Compartir nota