Lluvia de estrellas se observará la noche del 12 al 13 de agosto
Lluvia de estrellas se observará la noche del 12 al 13 de agosto
La lluvia de estrellas de las Perseidas, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, ocurre entre julio y agosto y puede apreciarse a simple vista sin necesidad de equipo especializado.
De acuerdo con la American Meteor Society (AMS), este evento está activo desde el 17 de julio y continuará visible hasta el 23 de agosto. Sin embargo, el pico máximo de observación se registrará durante la noche del 12 al 13 de agosto.
Tal como explica la NASA, las lluvias de meteoros ocurren cuando un meteoroide (roca espacial) ingresa a la atmósfera terrestre. La fricción con el aire calienta la roca, provocando el brillo que conocemos como “estrella fugaz”. La estela visible no es la roca en sí, sino el aire caliente que brilla a medida que atraviesa la atmósfera. Una lluvia de estrellas se produce cuando numerosos meteoroides ingresan al mismo tiempo.
Aunque cada año se registran varias lluvias de meteoros, las Perseidas son especialmente esperadas en el hemisferio norte, donde las temperaturas de verano favorecen su contemplación.
Cuántos meteoros se podrán ver
Según la AMS, desde zonas rurales normalmente se observan entre 50 y 75 meteoros por hora. No obstante, para 2025 la luna gibosa menguante reducirá la visibilidad en al menos un 75 %, por lo que se estima que solo podrán verse alrededor de 25 meteoros por hora durante el pico.
El mejor momento para observar será mirando hacia la constelación de Perseo, punto donde se ubica el radiante del fenómeno, para maximizar la cantidad de “estrellas fugaces” visibles.
Compartir nota