Abogado fiscalista desglosa aumentos de impuestos incluidos en la Ley de Ingresos 2026
A solicitud de La Rancherita del Aire, el abogado fiscalista Eduardo Bres Guadiana explicó los puntos más relevantes de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, la cual contempla diversos incrementos en materia tributaria.
El especialista destacó que el Congreso de la Unión autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un endeudamiento mayor al del año anterior.
“El año pasado se aprobaron 1.5 billones de pesos, y ahora aumentó a 1.8 billones”, detalló.
Uno de los cambios más significativos afecta a las personas con ahorros, ya que el impuesto sobre los depósitos bancarios pasa del 0.5% al 0.9%, prácticamente el doble.
También mencionó un aumento en la retención para prestadores de servicios digitales —como los que operan en plataformas tipo Mercado Libre—, donde el cobro pasará del 1% al 2.5% sobre las ventas.
Otro punto relevante, señaló, es que el Gobierno federal tendrá ahora facultades discrecionales para usar los recursos de la Lotería Nacional, los cuales ya no estarán destinados exclusivamente a la beneficencia pública.
Además, la ley mantiene vigente el programa de regularización fiscal, que permite a contribuyentes con adeudos ante el SAT ponerse al corriente con exención de multas y recargos.
Bres Guadiana resaltó que se incluye también una exención general de impuestos para todas las personas físicas y morales que participen directa o indirectamente en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Por último, explicó que las compañías de seguros ya no podrán acreditar el IVA como lo hacían anteriormente, lo que generará un incremento generalizado en las primas de los seguros contratados por la población.
Compartir nota