Enfrenta situación difícil la industria automotriz
La industria automotriz atraviesa un entorno complejo marcado por factores económicos y geopolíticos que han afectado de manera directa su desempeño durante 2025, señaló Diego Gándara Cavazos, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA).
El dirigente de los industriales recordó que la desaceleración global y distintos conflictos comerciales ya mostraban un panorama difícil incluso antes del regreso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos. “Sigue siendo un entorno complicado, un entorno complejo”, expresó.
Gándara Cavazos explicó que el anuncio reciente de Canadá sobre su salida del tratado comercial le parece un hecho principalmente mediático, pues recordó que la cadena de suministro entre México, Estados Unidos y Canadá está altamente integrada y no puede desarticularse de un día para otro. Sin embargo, reconoció que este tipo de mensajes abona al clima de incertidumbre que viven las empresas.
Añadió que además de los factores externos, diversas decisiones tomadas por el gobierno federal, como los cambios impulsados en la Suprema Corte, han sumado a la incertidumbre. Señaló que múltiples elementos han contribuido a complicar el entorno para la industria, especialmente para el sector manufacturero y el automotriz, que son los más fuertes en la región.
El presidente de AIERA recordó que desde el año pasado ya se venía registrando una desaceleración económica mundial, acompañada de guerras comerciales y una menor aceptación de productos vinculados a la electrificación, los cuales no alcanzaron la respuesta esperada del mercado. Afirmó que estas condiciones continuarán generando un panorama complejo incluso durante el próximo año.
Sobre la revisión del T-MEC, anticipó que 2026 será un año de estire y afloje, ya que consideró que muchos de los movimientos realizados durante 2025 formaban parte de la estrategia de Estados Unidos para llegar mejor posicionado a las negociaciones. Aseguró que será importante avanzar en este proceso para dar certidumbre a las empresas y permitirles tomar decisiones.
En el ámbito laboral, indicó que si bien no se han registrado despidos masivos en la región, sí existe una alta rotación derivada de la oferta de empleo en Coahuila Sureste. Explicó que muchas compañías no están reemplazando los puestos que se pierden con el mismo dinamismo de años anteriores, lo que finalmente también repercute en la operación del sector. “No en todas las empresas se está reponiendo ese empleo con el dinamismo de años anteriores”, señaló.
Advirtió que las recientes manifestaciones y bloqueos relacionados con temas de inseguridad en distintos puntos del país pueden afectar la cadena de suministro, especialmente para las plantas que trabajan con insumos justo a tiempo. Subrayó que cualquier interrupción incide en la productividad y reiteró que los mensajes del gobierno federal deben cuidarse para no generar inquietud entre los inversionistas.
Compartir nota