Hallan a Bronco triangulación y relajo en finanzas
En la búsqueda de firmas por obtener la candidatura a la Presidencia como candidato independiente Jaime Rodríguez El Bronco presentó al INE un relajo en su reporte de gastos.
El árbitro electoral incluso encontró un esquema de triangulación de recursos que involucra a dos empresas sospechosas ubicadas en Monterrey y que no están vigentes en el Registro Nacional de Proveedores del INE.
Ante estas irregularidades, la Unidad Técnica de Fiscalización del órgano electoral presentó más de 25 observaciones al equipo de El Bronco.
Rodríguez omitió presentar la documentación que acredite el pago de 218 mil pesos por la renta de un avión Embraer Phenom 300 a la empresa Industrial Equipment & Comercial Sales para un vuelo Tijuana-Mexicali-Monterrey.
También ocultó el pago de 784 mil pesos a 197 auxiliares que participaron en la recolección de firmas de apoyo para su candidatura y no presentó comprobantes de pagos a Facebook por 1.1 millones de pesos.
Además, está pendiente que empresas como Cinépolis, Rack Star y Operadora de Cinemas informen al INE sobre la contratación de publicidad que hizo El Bronco, a través del formato de cineminutos, que no habría sido reportada.
Sobre la triangulación de recursos, se detectó que las empresas Dyjoma y Comercializadora Zelcy realizaron depósitos a ciudadanos, quienes, a menos de 48 horas de haberlos recibido, los inyectaron a la cuenta bancaria de Viva la Nueva Independencia, A.C, organización con la que El Bronco fondeó la recolección de firmas.
Las alarmas del INE se prendieron cuando, al revisar las cuentas de los aportantes de Rodríguez, se encontraron con que Édgar Alfredo Cruz Guerrero, Bruno Mauricio Mendoza Carlos y Tania Garza González recibieron entre 230 mil y 220 mil pesos de esas empresas.
Otros que hicieron aportaciones altas a El Bronco fueron Enrique Torres, ex Secretario de Administración, y Luis Fernando Marín, director de Gobierno de la Secretaría General, con 230 mil pesos cada uno.
Roberto Russildi, ex Secretario de Desarrollo Sustentable, donó 100 mil pesos.
EL NORTE intentó ubicar a la empresa Dyjoma en Paseo del Márquez 5805, un edificio de pequeñas oficinas ubicado en la Colonia Paseos del Márquez, al sur de Monterrey, como indica su página web.
Sin embargo, en lugar de localizarla se encontró en la puerta de una de las oficinas un letrero con la razón social de Comercializadora Zelcy, que es la otra empresa investigada por el INE. Se tocó la puerta, pero nadie abrió.
De acuerdo con padrones de proveedores en internet, Comercializadora Zelcy tiene su domicilio en Puerta del Sol 502, en Colinas de San Jerónimo, al poniente de Monterrey, pero en el edificio de pequeñas oficinas que supuestamente ocupa tampoco nadie dio referencia de la empresa.
De ese modo, la autoridad electoral investiga a profundidad el origen de los 17.3 millones de pesos de aportaciones en efectivo que, en total, recibió El Bronco, al no tener claro si son de recursos públicos o de procedencia ilícita.
El Bronco tuvo ingresos por 19.1 millones, mientras que tuvo egresos por 20.8 millones, incluidos 1.6 millones de pesos que no reportó.
Al buscar ayer a la empresa Dyjoma en su dirección en Monterrey, se encontró sólo una oficina identificada como comercializadora Zelcy, otra firma indagada por el INE.
Compartir nota