Coahuila no creará registro de autos chocolates, advierte Riquelme
Coahuila no creará un registro de vehículos de procedencia extranjera introducidos ilegalmente al país. Para el gobernador Miguel Riquelme Solís, sería como convalidar su estancia en territorio nacional.
Tampoco se haría por razones de seguridad ni como una forma de tenerlos identificados y agrega que el gobierno del Estado trabaja mediante convenios de colaboración con la Secretaría de Hacienda para los operativos de decomiso, declaró al preguntarle si habría decomisos en forma directa.
No vemos viable el registro de estos vehículos, al hacerlo estás convalidando su estancia en el país y no somos autoridad para convalidar la estancia de éstos, aquí lo que corren es el riesgo de ser decomisados en caso de que provoque algún accidente o dañe instalaciones públicas.
Aseguró que en Coahuila la introducción ilegal de vehículos ha disminuido, dado que en la frontera las aduanas cada día les cierran más el paso.
Nunca hemos contemplado en Coahuila, lo digo desde que fui secretario de Gobierno registrar un vehículo así, al cobrarle cuota, meterlo en algún padrón les estás autorizando su estancia, además no tenemos las facultades para hacerlo.
Riquelme dijo que no se tiene un estimado de la cantidad de vehículos chocolates que transitan en Coahuila. Según él, es en La Laguna donde más hay junto con Monclova. Aquí se estima que son más de 45 mil en los 5 municipios.
También en materia de seguridad, la semana entrante proyecta la firma de convenios de participación con municipios para extender las acciones de vigilancia y patrullaje, al entrar en funciones la Secretaría de Seguridad Pública y las cuatro subsecretarías.
Asegura que en delitos del fuero común se ha registrado una importante reducción en la mayor parte de los municipios de la entidad y en los que hay números al alza, en comparación con las cifras del año pasado, les queremos apoyar con todo de manera preventiva....
Los municipios que entran en el rango de apoyo son Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Acuña y Sabinas.
Dentro del Consejo Estatal de Seguridad que tendrá su reunión en estos días vamos a revisar el alza en delitos y georeferenciarlos.
Compartir nota