Cae peso pese a subastas del Banco de México
La moneda local cerró con pérdidas a pesar del anuncio de la Comisión de Cambios sobre coberturas cambiarias en medio de la menor liquidez, la recién aprobada reforma fiscal estadounidense y las dudas en los mercados por la renegociación del TLC, por lo que el avance en petroprecios fue ignorado por el peso.
El dólar, que había cedido terreno al peso después del anuncio de Banxico, no sólo se repuso, sino que terminó con ganancias en las ventanillas de bancos.
Así, el tipo de cambio al menudeo en Citibanamex ligó su tercera alza, al subir 15 centavos, a 20.15 pesos a la venta, el mismo valor reportado el 9 de marzo de este año.
Al mayoreo, el peso tuvo minusvalías de 15.75 centavos con un dólar que se ofreció a 19.88 unidades, en un día en el que ni la determinación de la Comisión de Cambios ni el aumento en petroprecios dieron soporte al peso.
Ante la volatilidad en el mercado cambiario y con el objetivo de propiciar mejores condiciones de liquidez, un mejor descubrimiento de precios y un funcionamiento ordenado del mercado de cambios, la Comisión determinó instruir al Banco de México para que, en la sesión, vendiera coberturas cambiarias liquidables por diferencias en moneda nacional por un monto de 500 millones de dólares.
Los estrategas de Banorte-IXE destacaron que la Comisión decidió el martes elevar nuevamente el monto de las subastas de 5 mil millones de dólares a 5 mil 500 millones como parte del programa de coberturas anunciado el 21 de febrero de 2017, el cual tiene un alcance de hasta 20 mil millones.
La Comisión de Cambios hizo algo similar el 25 de octubre de 2017, cuando incrementó el monto de mil millones de dólares a 5 mil millones.
El mercado sigue experimentando una menor liquidez, exacerbando el sentimiento de aversión al riesgo, dijo Alejandro Padilla, director de Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio de Banorte-IXE.
Los inversionistas siguen identificando varios factores en el corto plazo que fortalecerán al dólar, como la recién aprobada reforma fiscal en EU y el discurso más restrictivo por parte de la Reserva Federal.
Padilla mencionó que en otros elementos específicos para el peso, sigue existiendo incertidumbre sobre el proceso de negociaciones del TLC y, en el caso de México, el peso podría reflejar la cautela de los participantes de mercado de cara a las elecciones del próximo año.
Alejandro J. Saldaña Brito, analista de Grupo Financiero Ve por Más, comentó que la cotización del peso frente al dólar se benefició significativamente tras el anuncio de Banxico, pero el tipo de cambio rebotó posteriormente.
El alto grado de incertidumbre respecto a temas como las elecciones presidenciales en México y la renegociación del TLC continuarán siendo un factor de riesgo para el tipo de cambio, por lo que Saldaña Brito estimó que Banco de México mantenga una política monetaria restrictiva y continúe implementando medidas como la de este martes para contribuir a un entorno de mayor estabilidad en los mercados financieros.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, advirtió que es poco probable que el tipo de cambio encuentre estabilidad hasta que regrese la liquidez al mercado y exista un panorama más claro sobre los riesgos que enfrenta México durante la primera mitad del año próximo.