No hay material para realizar las pruebas de tamiz neonatal en las Unidades de Medicina Familiar de la región norte de Coahuila, únicamente la Unidad de Medicina Familiar 79 de Piedras Negras cuenta con el mismo.
Derechohabientes del IMSS en la región realizaron publicaciones en redes sociales para dar a conocer su inquietud por lo que pudiera pasar con sus bebés, ya que en caso de no realizarse antes de los cinco días de nacidos ya no podrán hacerles las pruebas.
Noticieros Rancherita del Aire se dio a la tarea de investigar si en Piedras Negras había y personal indicó que sí y que la Unidad de Medicina Familiar 79 estuvo apoyando a algunas otras unidades.
El tamiz neonatal sirve para detectar en los niños enfermedades metabólicas congénitas, hay algunos que nacen con hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa o galactosemia.
Al nacer y durante los primeros días de vida estos niños no presentan síntomas. En silencio, estas enfermedades van dañando el cerebro y otros órganos del bebé, de tal manera que si no se detectan a tiempo y no se da tratamiento antes de que aparezcan las manifestaciones de la enfermedad, los daños serán irremediables, e incluso podrían causarle la muerte.
Para evitar este daño y detectar a tiempo, estas enfermedades, es necesario realizar una prueba a su bebé tomando unas gotas de sangre por punción del talón; se recomienda realizarlo del tercer al quinto día de vida en su Unidad de Medicina Familiar o en el hospital. A este estudio se le conoce como tamiz neonatal, dice el propio IMSS en su página de Internet.
Viernes 15 de Enero 2021