"La Enfermedad de Hansen, también conocida como Lepra, es una enfermedad que preferentemente afecta la piel y nervios produciendo áreas adormecidas, sino se detectan a tiempo puede llegar a causar la muerte", dio a conocer José Luis Ramírez, titular del departamento de Tuberculosis en la Jurisdicción Sanitaria Uno, en el marco del Día Mundial
de la Lepra, este 26 de enero.
Explicó que esta enfermedad causa manchas en la piel que el paciente puede considerar como una alergia o mancha y la deja pasar.
Hace muchos años no existía cura para esta enfermedad, pero hoy en día existen medicamentos para erradicarla si se trata a tiempo, es importante dar a conocer que el 95% de la población en México tiene resistencia a la enfermedad de Hansen o Lepra y que es la menos contagiosa de las enfermedades infecciosas.
José Luis Ramírez indicó que debido a las lesiones que se presentan, la lepra puede ser confundida con una dermatitis o un herpes; "El diagnóstico es clínico y es importante decir que en Piedras Negras no tenemos casos positivos, pero se sigue en la búsqueda de pacientes que puedan padecerla".
La enfermedad de Hansen puede atacar a cualquier persona, hombre o mujer de cualquier profesión, clase social, etc. Los niños son más susceptibles al contagio.
Aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados. Si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.
Michoacán, Sinaloa, Sonora y Jalisco son los lugares con mayor índice de pacientes con la enfermedad.
Viernes 15 de Enero 2021