El Alcalde de Piedras Negras, Claudio Bres Garza, realizó la supervisión de los trabajos de construcción del nuevo puente de acceso a la colonia El Edén en el arroyo El Soldado, como parte de los trabajos que, de acuerdo con el estudio profesional de Comisión Federal de Electricidad, se requería para dar solución definitiva a los problemas de inundación de esta y otras colonias en temporada de lluvia.
"De Padre las Casas hacia la desembocadura con el río Bravo, todavía no existe ni canal ni arroyo, una de las dos empresas contratadas se encargará de terminar el resto de la limpieza de este, para el día de mañana, dar los niveles y posteriormente poder empezar un proceso de ademar este arroyo tan importante", mencionó el edil.
Bres Garza, explicó que una máquina está realizando perforaciones profundas de lo que serán los cimientos del nuevo puente en la Calle Juaristi, mientras que el actual, será totalmente demolido.
"Quienes recuerdan los momentos en que ha habido inundaciones en este sector, en septiembre del 2018 la última o anteriores, siempre, tanto en los puentes de calle Juaristi como Victoria, se tenía que utilizar maquinaria para desazolvar en ese momento producto de que los puentes fungían como presa y retenían la basura o varada por lo angosto de los puentes evitando la fluidez del agua".
Abundó que, el nuevo puente será más amplio con respecto al actual, igual y como se amplió el que da acceso a la colonia Argentinas que está a punto de terminarse y que creció en un 83 por ciento, lo que le da el doble de capacidad para desalojar el agua producto de lluvias torrenciales que se pueden registrar durante el año.
"Una vez que terminemos el puente de Argentinas en las próximas dos semanas máximo, y cuando terminemos este nuevo puente de la calle Juaristi, veras maquinaria en la calle Victoria, para tratar de que antes del 31 diciembre esta primera etapa del arroyo El Soldado esté totalmente terminada", recalcó Bres Garza.
Añadió que el próximo año 2021 se llevarán a cabo las siguientes etapas de la obra de construcción con recursos del estado y municipio, y confió en que federación le invierta a este gran proyecto que resulta de un estudio hecho por Comisión Federal de Electricidad que costó a la ciudad 9 millones 200 mil pesos.
"No son ocurrencias de quitar o de poner algo, sino basado en un proyecto de una empresa como Comisión Federal de Electricidad, que te el primero, segundo, tercero y cuarto paso a seguir; el primero es quitar los puentes que eran barreras de contención, segundo hacerlos nuevos, tercero limpiar y darle los nuevos niveles de ancho y profundidad del arroyo, y el cuarto ademarlo, y el quinto, mucho más adelante, quizás en la parte muy alta de la ciudad, hacia el Regimiento de Caballería, hacer un represa para contener las aguas broncas y que no pasen por la ciudad tan rápidamente", finalizó.