"Esta iniciativa es buena, le agrega algo a lo que ya está pero que no se cumple" consideró el Coordinador de la Comisión de Auditoria Gubernamental del Congreso del estado, Diputado Juan Antonio García Villa a la iniciativa ciudadana presentada al congreso del estado para que los propios diputados se conviertan en vigilantes del actuar de los funcionarios de la Auditoria Superior del estado.
" Yo creo que no sobra, pero la actual Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior, contiene disposiciones que permiten hacer esa evaluación del trabajo desarrollado por la Auditoria Superior del Estado, en la medida en que la Constitución del Estado y la Ley que acabo de mencionar, establecen que la Comisión de Auditoría Gubernamental y cuenta pública del congreso que yo coordino tienen la obligación de presentar al congreso, un dictamen sobre el informe de resultados que cada año tiene que entregar la ASE y que de hecho ha entregado pero resulta que los priistas se oponen a que lleve comentarios críticos sobre las omisiones, la incompetencia e ineficacia de la auditoria gubernamental y no los han aprobado", aseveró.
Dijo que el primero que les tocó presentar en el 2018 que estaba referido a la cuenta pública del 2017 que todavía era de Ruben Moreira, los priistas se opusieron y nunca se presentó al pleno porque se aprobó en lo general y cuando se dieron cuenta de haberlo hecho, se boicoteó la sesión y no se volvió a reunir para ello.
"La del 2018 que presentamos el año pasado, la desaprobaron, le quitaron todos los puntos que eran de señalamiento de crítica y las responsabilidades en que incurrieron los funcionarios de la ASE, la echaron abajo los del PRI con el apoyo de la Diputada de Morena la del PRD y del diputado independiente de San Pedro, ya no nos tocará hacer otra porque los del PRI aprobaron que se entregue el 15 de febrero y ya no estaremos nosotros", comentó.
García Villa recalcó que cuando no hay disposición ni voluntad política para que las cosas se hagan bien, así se puedan establecer en mil leyes, dos mil disposiciones de esa materia, éstas no se cumplirán.
"Le digo algo más doloroso para mí, establece la Constitución y la Ley que la ASE debe tener un órgano interno de control, todos los órganos constitucionales autónomos lo tienen, menos la Auditoría, ya que no se pudo encontrar un contador público, financiero, administrador de empresas, abogado de buen perfil quien se pudiera hacer cargo de la auditoria del órgano de control de la ASE", explicó.
Dijo que hubo un proceso en el 2018 para nombrar órganos internos de control a todos los órganos autónomos de Coahuila y se hizo pero menos a la Auditoria Superior del Estado ya que se inscribieron puros priistas y no tenía caso.
García Villa indicó que la siguiente legislatura lo primero que hará será nombrar un incondicional. "Eso lamentablemente es lo que pasa".
Señaló que no hay interés por parte de la ciudadanía ni siquiera por ir a votar, que les falta cultura política y hay desconocimiento de este tipo de temas.
Finalizó reconociendo que la iniciativa ciudadana es buena, que solamente le agrega algunas cosas a lo que ya existe, pero que lamentablemente no se cumple nada.
En la iniciativa ciudadana se propone que los diputados supervisarán que prevengan, corrijan, investiguen, sancionen y denuncien cuando sea el caso, los actos y omisiones de los servidores públicos de la Auditoria Superior del Estado.