“Los migrantes deportados por Piedras Negras, que en su gran mayoría se quedan para intentar alcanzar el sueño americano, están en riesgo de ser captados por la delincuencia organizada que, podría encontrar en la necesidad de estas personas la oportunidad para ingresarlos a sus filas, pero, además, por la pandemia, también es preocupante la situación de salud de estos”, declaró Héctor Gerardo Menchaca González, Enlace Municipal con la Aduana Americana.
El funcionario municipal, reconoció que, si lo migrantes tienen alguna necesidad, sin duda pueden ser objeto de recibir alguna invitación por parte de la delincuencia organizada a laborar para ellos.
"Tenemos la gran desventaja de que, por los acuerdos de la cancillería, la patrulla fronteriza todos los días durante las 24 horas, deporta un promedio de 150 migrantes por el puente internacional II y no solamente de origen mexicano, sino de Honduras, Nicaragua, y El Salvador", lamentó.
Añadió que se trata de migrantes que circulan por la ciudad buscando volver a pasar o integrarse a la vida laboral, y algunos deciden regresar a su lugar de origen o buscar otra frontera.
Menchaca González, dijo que los problemas que generan los migrantes, es que deambulan por las calles, piden dinero en los cruceros, y duermen en las plazas públicas, lo que genera un riesgo a la sociedad por la pandemia del coronavirus.
Enlace Municipal con la Aduana Americana insistió en que la situación de salud de los migrantes, es una de las preocupaciones que tiene el alcalde Claudio Bres, porque estas personas no son revisadas por ningún autoridad sanitaria al momento de ser deportados e ingresar a Piedras Negras.