Trascendió además que Alonso Ancira y su familia ya no estarán al frente de Altos Hornos de México, luego de que se acordara que Julio Villarreal y un grupo de inversionistas tomaran el control de la empresa al adquirir el 55 por ciento de las acciones de Grupo Acerero del Norte (GAN), la administradora de la siderúrgica.
Altos Hornos de México informó ayer a la Bolsa Mexicana de Valores que llegó a un acuerdo para que Alianza Minerometalúrgica Internacional, S.A. de C.V, adquiriera una parte de su controladora.
"Un grupo de accionistas de Grupo Acerero del Norte, sociedad controladora de Altos Hornos de México, celebraron un contrato de compraventa con la empresa Alianza Minerometalúrgica Internacional, S.A. de C.V., para la venta del 55 por ciento de las acciones de GAN, quedando la operación sujeta al cumplimiento de diversas condiciones, entre ellas la obtención de las autorizaciones correspondientes por parte de las instancias competentes, incluyendo la de la Comisión Federal de Competencia Económica", indicó AHMSA en el comunicado al mercado de valores.
Aunque no se especificaron qué otras condiciones deben cumplirse, Alonso Ancira dijo el pasado 5 de noviembre -en entrevista con Carlos Loret, columnista de VANGUARDIA- que le había solicitado a Villarreal que le consiguiera los desistimientos de la demanda penal, para así cederle el control de Altos Hornos.
Apenas el pasado 26 de noviembre, durante una asamblea de accionistas, el GAN autorizó proseguir el proceso de negociación con Grupo Villacero.
Tras esta asamblea, Francisco Orduña, vocero de AHMSA, afirmó que Ancira y su familia habían considerado que si ellos eran un obstáculo para recapitalizar Altos Hornos de México, preferían salirse.
Diferentes sectores productivos de la Región Centro de Coahuila han hecho un llamado para destrabar la capitalización de AHMSA y así generar una derrama económica ante los adeudos que la siderúrgica tiene con proveedores, lo que sería un "respiro" para esta zona de la entidad. Se ha mencionado que esta capitalización podría rondar los 300 millones de dólares, aunque en el acuerdo de ayer no se dio a conocer un monto.
Antes de esta situación, AHMSA representaba el 35% de la economía de la Región Centro de Coahuila, así como 40 mil empleos directos e indirectos.
con informacion de Vanguardia
Sabado 16 de Enero 2021