Horario de Verano seguirá aplicándose en municipios de la franja fronteriza con EU
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría de 445 votos, la derogación del Horario de Verano en México. Se propone que la presente ley entre en vigor el 30 de octubre del presente año en lugar del 1 de noviembre.
Sin embargo, aún falta que el dictamen pase a la Cámara de Senadores.
El dictamen contempla una excepción para que los municipios que tienen frontera con Estados Unidos, una franja de unos 20 kilómetros, conserven el Horario de Verano para no afectar el intercambio comercial.
¿En dónde sí se aplicará el Horario de Verano?
En la franja fronteriza con los Estados Unidos de América, el Horario de Verano da inicio el segundo domingo de marzo a las 02:00, lo que ocurre previo al resto del país.
Estos municipios son:
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Playa Rosarito
Tecate
Juárez
Ojinaga
Ascensión
Coyame del Sotol
Guadalupe
Janos
Manuel Benavides
Práxedis G. Guerrero
Acuña
Piedras Negras
Guerrero
Hidalgo
Jiménez
Zaragoza
Nava
Ocampo
Anáhuac
Los Aldama
Nuevo Laredo
Reynosa
Matamoros
Camargo
Guerrero
Gustavo Díaz Ordaz
Mier
Miguel Alemán
Río Bravo
Valle Hermoso
Además del estado de Quintana Roo, que tampoco utiliza el Horario de Verano.
El mayor cambio por el Horario de Verano en 2023
Sin embargo, si se deroga el Horario de Verano, el mayor cambio será que el primer domingo de abril del 2023, no se adelantarán los relojes en el país, salvo en los 33 municipios de la franja fronteriza y Quintana Roo.
Compartir nota