Gobierno de Trump autoriza a la Guardia Nacional de Texas el arresto de migrantes
Greg Abbott, gobernador de Texas, informó que la Guardia Nacional en la entidad ha sido autorizada para arrestar a migrantes, una medida que surge a partir del acuerdo entre la administración estatal y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Esta nueva medida otorga a los uniformados atribuciones muy parecidas a las de los oficiales de migración para arrestar a los migrantes en Texas.
A través de la cuenta oficial de Greg Abbott en la plataforma de X, el mandatario dio a conocer que la Guardia Nacional podrá asumir las funciones migratorias tanto en presencia de oficiales de la Patrulla Fronteriza como de otras autoridades de migración.
Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha emitido una declaración oficial acerca del acuerdo, pero el sitio ‘Breibart’, afín a la administración republicana, detalló que la Guardia Nacional ya tiene autorización para realizar “todas las funciones” de un agente de migración.
Cabe destacar que, desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos hace dos semanas, Texas ha fortalecido su respaldo a las políticas migratorias más estrictas, para sacar a los extranjeros de su territorio.
Desde el año 2025, Greg Abbott es gobernador de Texas, quien desde entonces ha impulsado las medidas estatales de control en las fronteras, como la ‘Operation Lone Star’ (OLS), a la que ha aportado más de 11 mil millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con el territorio mexicano.
Es de esta forma que se ha desplegado a más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para tratar de contener el alto flujo migratorio en el estado fronterizo. Y es que hasta la fecha, las leyes federales tenían prohibido que los elementos realizaran arrestos relacionados con el tema migratorio, debido a que la atribución era exclusiva de las autoridades federales.
Sin embargo, con el nuevo acuerdo de Texas con Trump, CBP tendrá un mejor alcance para sus operaciones en la frontera, desafiando la normativa vigente y el control federal sobre la política en materia de inmigración.
En el primer día de gestión de Trump en la Casa Blanca, el magnate de 78 años de edad firmó órdenes ejecutivas que declaraban una “emergencia nacional” en la frontera con México, permitiendo el despliegue de más de mil 500 soldados en la región.
Pero eso no es todo, sino que el nuevo gobierno de Trump también ha recurrido al uso de aeronaves militares para deportar a cientos de miles de migrantes originarios de Guatemala y Ecuador, como parte de las medidas de disminuir la afluencia de migrantes en el país.
Compartir nota