Se va a garantizar el abasto de medicamentos, asegura Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se garantizará el abasto de medicamentos en el país. Lo anterior, durante la conferencia matutina de este viernes, tras darse a conocer la anulación de la millonaria licitación de medicamentos por irregularidades en Birmex.
Sheinbaum indicó que los medicamentos ya están comenzando a llegar a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar. Además, destacó que el gobierno mantiene una comunicación constante con los proveedores.
Hay que decirlo, muchas veces las empresas farmacéuticas, nacionales e internacionales, que se comprometen a través de un contrato, ya sea por licitación o asignación directa, a abastecer medicamentos, no cumplen con las fechas de entrega, señaló.
Ante esto, la mandataria explicó que se está revisando el tema y buscando diversificar la producción de medicamentos en México. Si bien el país puede seguir importando, el objetivo es que las farmacéuticas instalen plantas de producción en territorio nacional.
Otra alternativa es que el propio Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (BIRMEX) se encargue de la producción de medicamentos que ya no tienen patente. Birmex tiene la capacidad para hacerlo, por lo que será fortalecido, afirmó.
Sheinbaum subrayó la importancia de reducir la dependencia de acuerdos con farmacéuticas, pues estos pueden influir en los precios y tiempos de entrega.
Se va a garantizar el abasto de los medicamentos porque lo estoy revisando personalmente. Todos los equipos del gobierno están dedicados a esto a tiempo completo, enfatizó.
Durante la conferencia, la presidenta explicó cómo funciona la compra consolidada de medicamentos. Señaló que son los médicos del IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, PEMEX y los institutos de salud quienes realizan la solicitud de medicamentos.
Luego, se revisan las necesidades, se elaboran listas de insumos médicos y se lanza la licitación, buscando la mejor calidad y precio.
Ahora se está revisando este proceso, porque a veces un médico pide un medicamento en una presentación específica, otro pide el mismo en otra, lo que genera duplicidades innecesarias, explicó Sheinbaum.
Por ello, a través de los Programas Nacionales de Medicamentos (Pronams), se busca unificar las presentaciones de los fármacos y optimizar las compras.
Además, mencionó que se gasta mucho en medicamentos de patente, cuando hay alternativas sin patente que podrían cubrir la misma necesidad a menor costo.
Los medicamentos sin patente son más accesibles porque pueden ser fabricados por varias compañías. Estamos fortaleciendo esta revisión para optimizar los recursos, concluyó.
Compartir nota