La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Sábado 03, Mayo 2025
Síndrome de burnout
Destacadas • Publicado el 2025-05-02

Coahuila carece de estudio sobre burnout; el agotamiento emocional laboral afecta cada vez a más trabajadores

El síndrome de burnout, o agotamiento emocional laboral, afecta cada vez a más trabajadores en todo el mundo.

Aunque ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en estudios nacionales como un trastorno, Coahuila carece de investigaciones que midan su impacto en los sectores laborales. Este vacío de información plantea serias preocupaciones sobre cómo el burnout podría estar afectando la salud mental y productividad de los trabajadores en el estado.

La OMS define el burnout como un síndrome resultante de un estrés laboral crónico que no ha sido gestionado adecuadamente. Se caracteriza por tres componentes clave: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. 

Este síndrome está asociado al trabajo y puede tener un profundo impacto en la salud mental de los trabajadores, disminuyendo su capacidad para enfrentar las demandas de su profesión.

Además, ha sido identificado como una de las principales causas de problemas de salud mental entre los trabajadores mexicanos. Según la OMS, el burnout está relacionado con el entorno laboral y puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos como la depresión y la ansiedad. 

En México, un estudio realizado por Grupo AXA reveló que el 82% de los mexicanos reconocen que el burnout afecta su vida diaria, y que este síndrome contribuye al malestar emocional y físico en los trabajadores.

En Coahuila, los estudios sobre el burnout se han centrado en el sector salud. Por ejemplo, en 2017, un estudio realizado en Monclova reveló que el 6.6% del personal médico presentaba afectación en todas las dimensiones del síndrome, mientras que más del 50% reportaba afectación parcial. 

En Piedras Negras, un análisis hecho en 2023 durante la pandemia destacó cómo el burnout impactó al personal médico del IMSS, subrayando la necesidad urgente de abordar este tema en contextos de alta demanda. 

De manera similar, en Nueva Rosita, también en 2023, se evaluó la prevalencia del síndrome en médicos de un hospital local, resaltando la importancia de reconocer el agotamiento emocional en este grupo.

Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo del ámbito sanitario. Los trabajadores de otros sectores, como la educación, la administración pública, el sector industrial y el periodismo, también enfrentan altos niveles de estrés y demandas emocionales, lo que los hace susceptibles al burnout. 

A pesar de esto, aún no se investiga a profundidad el impacto del burnout en territorio Coahuilense, ignorando el bienestar de los trabajadores externos al sector salud. Los periodistas, por ejemplo, enfrentan una alta carga de estrés debido a los plazos de entrega, la presión por la calidad de su trabajo y la exposición constante a situaciones traumáticas.  

A esto se suman los riesgos de violencia que enfrentan en el ejercicio de su labor. Sin un estudio específico sobre el burnout en este sector, es imposible comprender completamente las repercusiones que este tiene en su salud mental.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

¿Cómo celebrarás el Día de las Madres este año?
  Llevarla a comer o cenar   Con reunión familiar en casa   Darle un regalo o flores   Con videollamada o llamada   Que no haga tareas del hogar   Otra

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.