Lluvia de meteoros Eta Acuáridas; ¿cuándo ver el evento astronómico de mayo?
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por los restos del cometa Halley, alcanzará su punto máximo de actividad durante la madrugada del martes 6 de mayo de 2025.
Este evento astronómico será visible en gran parte del mundo y permitirá observar entre 10 y 15 meteoros por hora en el hemisferio norte bajo condiciones ideales, según informó NBC News citando datos proporcionados por Christina Larson de The Associated Press.
El cometa Halley, que completa una órbita cercana a la Tierra cada 75 años, deja tras de sí una corriente de escombros que la Tierra cruza dos veces al año. Estos restos dan lugar a dos lluvias de meteoros conocidas: las Eta Acuáridas en mayo y las Oriónidas en octubre. Shauna Edson, del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian, explicó a NBC News que este cruce permite observar uno de los fenómenos astronómicos más reconocibles y recurrentes.
Aunque la lluvia de meteoros es visible desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo, el mayor número de destellos ocurrirá en los primeros días de mayo. La NASA ha confirmado que el hemisferio sur tendrá una mejor visibilidad, con tasas que podrían llegar hasta 50 meteoros por hora en condiciones óptimas.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas ocurre cuando pequeñas partículas de polvo y escombros del cometa Halley ingresan a la atmósfera terrestre. Según explicó la NASA en su sitio oficial, al penetrar a gran velocidad —aproximadamente 66 kilómetros por segundo— estas partículas se calientan por fricción y se desintegran, generando destellos luminosos conocidos como meteoros.
Compartir nota