Secretaria de Agricultura de EU desconocía suspensión de exportación de ganado: Manolo Jiménez
La reapertura de los cruces fronterizos para la exportación de ganado hacia Estados Unidos sigue sin concretarse, pese a que el Estado ya cuenta con la infraestructura necesaria en Piedras Negras desde febrero, dijo el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas.
Señaló además que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, manifestó no estar al tanto de la situación que ha mantenido suspendida la exportación de ganado desde México.
Jiménez explicó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo una reunión con su homóloga estadounidense para abordar el tema. Durante el encuentro y de acuerdo con lo informado por el funcionario federal mexicano, Rollins reconoció que desconocía que la exportación de ganado permanece suspendida desde hace varios meses. El Gobernador comentó que la funcionaria se comprometió a revisar la situación para agilizar el proceso de reapertura.
La suspensión de la exportación de ganado desde varias regiones de México, incluidas algunas de Coahuila, se debe a la detección del gusano barrenador en el sureste del País, lo que llevó a Estados Unidos a cerrar la frontera para la entrada de ganado mexicano. Además, muchos becerros que estaban destinados a la exportación han superado la edad permitida, lo que impide su cruce hacia Estados Unidos.
Jiménez Salinas indicó que esta situación afecta directamente a los productores de Coahuila, quienes han optado por vender el ganado en el mercado nacional ante las dificultades de exportación. Según el Ejecutivo, el traslado de ganado a través de Chihuahua implica costos adicionales debido a la distancia, lo que ha llevado a algunos ganaderos a preferir mantener el ganado en el País en lugar de asumir los gastos de exportación. Además, el Mandatario mencionó que el impacto de los aranceles también ha influido en esta decisión.
Añadió que debido a las restricciones actuales, los ganaderos están enviando alrededor de 500 cabezas de ganado por semana a través de Chihuahua. Además, destacó que el mercado nacional se ha convertido en una alternativa para muchos productores, ya que los costos de traslado a otras entidades y los aranceles pueden hacer que la exportación sea menos rentable.
En medio de este contexto, el Gobernador también recordó que Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en 2026, un evento que espera impulse la economía local y refuerce el compromiso del Estado con el sector agropecuario. “Nos da gusto que Coahuila sea tomada en cuenta para un evento de esta magnitud. Vamos a seguir trabajando para que nuestros ganaderos tengan mejores condiciones”, expresó Jiménez.
El Gobierno Estatal continúa en comunicación con los organismos nacionales e internacionales para agilizar el proceso y evitar mayores afectaciones económicas. Mientras tanto, los productores coahuilenses esperan que la situación se resuelva pronto para poder retomar la dinámica de exportación que ha sido fundamental para el sector.
Compartir nota