Estados Unidos cierra otra vez importación de ganado mexicano por gusano barrenador
El Gobierno de Estados Unidos pausará por 15 días la entrada de ganado mexicano a su territorio, con el propósito de revisar la estrategia binacional para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG). Así lo informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, quien aseguró que ya ha manifestado su desacuerdo con esta decisión ante su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.
A través de sus redes sociales, Berdegué señaló que espera resolver la situación antes del plazo estimado, y reiteró su compromiso con mantener informada a la población sobre los avances en las negociaciones.
Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aclaró que la medida no busca sancionar a México ni obedece a cuestiones políticas, sino que responde a una preocupación por la sanidad animal y alimentaria. Detalló que durante estas dos semanas se realizará una evaluación técnica de los datos y acciones recientes contra la plaga, y aseguró que el ganado actualmente en espera de cruce será procesado de manera habitual bajo los protocolos de inspección sanitaria.
La semana pasada, la Sader informó que durante una visita oficial a Washington D.C. se lograron acuerdos para fortalecer la campaña sanitaria binacional. Entre los compromisos pactados con el USDA está la creación de un grupo de trabajo que se reunirá cada semana para supervisar el avance en el control del gusano barrenador, así como la posibilidad de instalar una planta en Chiapas que produzca moscas estériles para reforzar la estrategia.
También se propuso agilizar los trámites para la operación de aeronaves utilizadas en la dispersión de estas moscas y compartir con las autoridades estadounidenses la información epidemiológica generada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Cabe recordar que, para prevenir un cierre completo a las exportaciones de ganado en pie, el Gobierno mexicano ha destinado más de 165 millones de pesos a las acciones de control del GBG, y actualmente dispersa semanalmente cerca de 90 millones de moscas estériles, con el apoyo de una planta ubicada en Panamá, operada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).
Las autoridades mexicanas esperan que estas acciones permitan reactivar cuanto antes los cruces comerciales en puntos clave como Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua, conforme a los protocolos sanitarios acordados entre ambas naciones.
Compartir nota