Exhorta Jericó Abramo a que se agilice la exportación de ganado bovino
Ante el cierre de la frontera para la exportación de ganado bovino de México a Estados Unidos, el Diputado Federal, Jericó Abramo Maso, exhortó al Gobierno Federal a enfocar los trabajos para solventar y dar solución a este tema, el cual se basa en la detección y eliminación del llamado gusano barrenador.
Lo anterior, explicó el legislador coahuilense, se derivó del anuncio por parte de las autoridades de EU en relación al cierre de la frontera para la exportación del ganado bovino debido que se detectó, en los estados de Veracruz y Oaxaca, la presencia de esta plaga.
“Este lunes emití un punto de acuerdo, el cual se ingresará este martes a la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que se atienda de manera urgente el tema del gusano barrenador”, expuso.
Abramo Masso explicó que estas acciones deben de implementarse de inmediato con el objetivo de que se reabra la exportación de ganado y que se lleven a cabo acciones efectivas en la frontera sur de México.
“Coahuila es uno de los cinco estados que están pagando los platos rotos; es una de las entidades que no tenían problermas”, enfatizó, “el Gobernador Manolo Jiménez siempre ha brindado el apoyo a toda la ganadera para que pueda trabajar de manera correcta”.
Puntualizó que es importante que el gobierno de Morena otorgue más presupuesto a la Senasica, pero sobre todo, que genere mayores recursos para la aplicación de la mosca estéril.
El legislador expuso que el Gobierno de Morena debe de actuar de manera más eficiente, más interinstitucional y buscando más la coordinación política que ideológica para solucionar este problema de tajo.
“Existe una indolencia del gobierno de Morena; hay una lentitud por parte del Secretario Verdegué; ya van tres semanas del acuerdo y no puede ser que no se haya tapizado de moscas las zonas infectadas y con ello disminuir los brotes del gusano”, aseguró.
Compartir nota