Inicia Jornada 2021-2022 de Vacunación contra la Influenza; esperan aplicar 15 mil 800 dosis (video)
En las instalaciones de El Cabo en la colonia Lázaro Cárdenas se llevó a cabo el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública y la campaña de vacunación contra la influenza, dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González
Arrancamos dos eventos muy importantes en salud pública, el primero es la campaña de vacunación contra influenza en la temporada 2021-2022 con la aplicación de 3 mil 800 dosis en un inicio para población vulnerable, en todos los centros de salud de la jurisdicción y en los hospitales, además de IMSS e ISSSTE, quienes proveerán del biológico a sus derechohabientes, dijo.
Dijo que se estima aplicar alrededor de 15 mil 800 dosis en toda la campaña, las cuales estarán llegando de acuerdo a como vayan siendo utilizadas.
También iniciamos la segunda jornada de salud pública que tiene como objetivo acercar todos los departamentos y programas de prevención y promoción de la salud a la población.
Moscoso González indicó que estará a partir de este jueves también esta jornada en los centros de salud y algunos centros comerciales.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, dijo que entre los programas que abarcará la jornada de salud pública es la distribución de métodos anticonceptivos a la población, información sobre el plato del buen comer o cambiar hábitos alimenticios y en cuanto al sedentarismo.
Se ofertarán servicios de prevención de enfermedades dentales, las campañas de vacunación tanto de influenza como completando esquemas, son algunos de los servicios que estaremos ofertando a la población.
Dijo que estiman llegar a todas las colonias de adscripción con esta jornada y que aún no tienen definida la ruta de vacunación de influenza en las colonias de la ciudad.
La población ya sabe que por lo pronto pueden acudir a los centros de salud, a la clínica local del ISSSTE, a la Unidad de Medicina Familiar 79 del IMSS y a los hospitales, queremos vacunar a todos los adultos mayores y menores de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas como grupos prioritarios, finalizó
En el evento se dieron cita el alcalde Claudio Bres Garza, su esposa Irene Chapa de Bres, quien fue la primera persona en vacunarse durante el arranque de la jornada, directivos de la UMF 79 del IMSS, del Hospital General de Zona 11 del IMSS, de la clínica local del ISSSSTE, de Salud Municipal, además de personal del municipio y del sector salud.
El año pasado hubo muy pocos casos de influenza, las medidas preventivas favorecieron
El año pasado se registraron muy pocos casos de influenza, se le atribuye a que había restricciones en cuanto a las actividades no esenciales y a las medidas de prevención por el Covid, indicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González.
En general en todo el país el año pasado, la influenza se comportó de una manera muy distinta a lo esperado, hubo muy poca o casi nula distribución de la cepa del virus de la influenza, esto podría explicarse por la cuestión del uso de las medidas preventivas, estábamos en una situación epidemiológica distinta el año pasado, había ciertas restricciones en cuanto a las actividades no esenciales y esto promovía a la sana distancia y las medidas de prevención lo que ayudó a que prácticamente no hubiera circulación.
Explicó que algunas de las teorías que se tienen para esta temporada invernal es que al estar en otro momento epidemiológico, la mayoría del país en semaforización en verde, las actividades no esenciales permitidas, favorecerá a que se registren un mayor número de casos.
Indicó que una vez aplicada la vacuna contra la influenza se tiene un periodo de 14 a 21 días para que el sistema inmunológico tenga una respuesta y se esté debidamente protegido
La vacuna te ayuda a disminuir la gravedad de la enfermedad, no va a prevenir al cien por ciento que nos enfermemos de influenza, por eso es muy importante que nosotros aun y que estemos vacunados para covid y la influenza, sigamos con los mecanismos de prevención, porque estos si protegen contra la enfermedad, la vacuna lo que protege el desarrollo de una enfermedad grave e inclusive el fallecimiento.
Dijo que muchos no se quieren vacunar porque ya tuvieron un cuadro gripal en la temporada pero que deben hacerlo para que en caso de presentar la enfermedad, no sea tan grave.