Descartan tercer caso de Dengue en Piedras Negras
Julio Garibaldi Zapatero, titular de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, dio a conocer que no se han registrado casos nuevos de Covid, ni Influeza, y que el caso sospechoso de Dengue finalmente fue descartado.
Precisó que, conforme el comportamiento del dengue, estiman que este año no se registre una pandemia como la ocurrida en 2024, pero se mantiene la vigilancia de los canales endémicos; considerando que el comportamiento es bianual o trianual.
Es decir, cada dos o cada tres años tenemos epidemia, como la que acaba de ocurrir. Y esto, nosotros, con epidemiología nacional y con la información que teníamos el año pasado, supimos que la íbamos a tener, indicó el funcionario estatal.
Garibaldi Zapatero señaló que, por ello, se prepararon con las gestiones necesarias, las fumigaciones, capacitaciones e intervenciones; destacando que, conforme a las estadísticas, ésta fue la Jurisdicción Sanitaria con menos casos y menos complicaciones.
Esto porque desde antes de se que se presentarán los casos empezaron a trabajar.
Sin embargo, señaló que hay cosas que deben considerarse, como lo es el caso de que el mosquito transmisor del dengue ha mutado, ejemplificándolo con el hecho de que, tradicionalmente en Saltillo, no se registraban casos y durante el año pasado hubo muchos.
¿Qué quiere decir? que el mosquito se adaptó a las alturas. Este mosquito no vive en área frías y tampoco vive en zonas con una altitud como la Ciudad de México o Saltillo; en la Ciudad de México no hubo, pero en Saltillo sí, ¿Qué pasó? Pues hubo una adaptación para poder crecer en la forma adulta y llevar la epidemia como ocurrió este año, indicó Julio Garibaldi.
Compartir nota