Por violencia psicológica y física, principales atenciones en CJEM: Directora General
La violencia psicológica y la combinada con la física son las principales que se observan en las mujeres que acuden a los Centros de Justicia y Empoderamiento de Coahuila, indicó la directora general Leticia Charles Uribe.
Trabajamos mucho para que las mujeres se den cuenta que existen instituciones que, cuando lamentablemente son víctimas de algún tipo de violencia, les brindamos toda una serie de servicios que son gratuitos.
Recordó que no solamente se enfocan a atender la violencia, sino también a empoderar a las mujeres para que puedan encontrar un empleo bien remunerado y salir adelante.
Se ofertan también servicios en las áreas de Jurídico, de Trabajo Social, Psicología y trabajar de la mano con otras instituciones que están representadas.
Dijo que es muy importante trabajar con las mujeres en el aspecto psicológico, ya que es la principal violencia que se observa en ellas, además de la combinada con la física.
Queremos que sepan su valor, fomentar el amor propio y la terapia conductual, ya que muchas veces las mujeres tienen ideas erróneas que han sido selladas y tan comunes en la sociedad que dudan en dar un paso para poner fin a una relación de violencia o poner límites.
La directora general de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres dijo que Coahuila es uno de los estados con menor índice de feminicidios.
No tengo los datos exactos a la mano, pero precisamente por eso trabajamos en los centros para evitar acciones que puedan terminar en un feminicidio.
Dijo que cuando una mujer acude al centro, específicamente al área del ministerio público, ellos tienen la obligación de recibir la denuncia y emitir una medida de protección.
Estas medidas son para tratar de evitar un hecho más violento que pudiera ser un feminicidio.
Compartir nota