Afecta a transportistas retención de carga por accidentes carreteros
Las afectaciones para las empresas transportistas cuando las unidades se ven involucradas en accidentes carreteros son considerables, ya que generalmente son retenidas con todo y carga, hasta que concluyen las diligencias de las autoridades.
En este sentido, el tránsito de las unidades de autotransporte federal de carga es regulado principalmente por la Guardia Nacional, el Ministerio Público Federal, así como la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), en especial la división de los módulos de pesos y dimensiones.
La retención de unidades depende del oficial que se hace cargo del caso, porque lo que debería proceder cuando hay un accidente y no hay lesionados es que intervienen las agencias de seguros y liberar las unidades, puntualizó el presidente local de COPARMEX, Carl Bres Carranza.
No está pasando eso normalmente, en la mayoría de los casos están reteniendo las unidades, explicó.
Agregó que se ha tratado de hablar con las autoridades para explicar que si los particulares llegan a un acuerdo no se tendría por qué retener la carga.
Cuando hay un daño a propiedad federal, como pavimento o estructura, las autoridades retienen la carga para presionar al transportista de resarcir el daño, aun y que el seguro cubra los gastos con ordenes de reparación.
Nos están pidiendo que SCT, las delegaciones, den la cotización al seguro de lo que saldría toda la reparación del daño y luego que el seguro responsa, es a lo que están procediendo, señaló.
Aclaró que los transportistas se ven afectados, por la demora para recuperar las unidades retenidas entre burocracias.
Es muy tedioso, requieres reportes de no robo, cartas de liberación del Ministerio Público, sabemos que los federales están saturados, entonces es un calvario para el transportista que se tarda dos o tres meses en poder sacar la unidad y muchas veces la carga pueden ser perecederos o una carga que para alguna línea de producción, explicó Bres Carranza.
Por tal motivo, los transportistas dicen ser los más interesados en que no haya accidentes y capacitan a los operadores con cursos en las escuelas de manejo a través de asesores externos, además de realizar campañas de concientización.
El problema es que crece el trafico y no crecen a la vez las vialidades, entonces eso da a que haya más accidentes, finalizó.
Compartir nota