Emite Secretaría de Salud aviso epidemiológico por sarampión en México, suman 2 mil 597 casos confirmados
Conforme al aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud a nivel Federal el lunes 30 de junio, se refiere que en México suman 2 mil 597 casos confirmados de Sarampión, distribuidos en 18 entidades del país.
Siendo el estado de Chihuahua el que concentra la mayor cantidad, mientras que Coahuila y Michoacán presentan el mismo número de casos confirmados, empatando en la posición número cinco de las entidades con más casos.
Hasta la semana epidemiológica 25, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 6,522 casos probables de Sarampión o rubéola, y se han identificado 2,597 casos confirmados a Sarampión, se puede leer en el mencionado documento.
Los datos proporcionados en el citado aviso epidemiológico señalan que se han descartado 2,453 casos y permanecen en estudio un total de mil 472 posibles.
De las 18 entidades que actualmente presentan casos confirmados, Chihuahua concentra un total de dos mil 417, le sigue Sonora con 78, en tercera posición se ubica Zacatecas con 20, luego Durango con 15; mientras que Coahuila y Michoacán empatan en quinta posición con 13 casos confirmados cada uno.
Conforme a la distribución por sexo, los casos confirmados predominan en mujeres con el 52.3 por ciento (mil 364 casos) y en hombres con el 47.5 por ciento (mil 233 casos)
El grupo de edad mayormente afectado fue el que se encuentra entre los 25 y 29 años con un 14.9 por ciento, seguido del grupo de entre 30 y 34 años con un 12.3 por ciento.
Destacando que en el 92.4 por ciento de los casos (2 mil 396) no cuentan con antecedente de vacunación, mientras que 3.8 por ciento (101 casos) cuentan con una dosis de SRP y el 3.9 por ciento (100 casos) cuenta con dos o más dosis SRP.
Dicho aviso epidemiológico está dirigido a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).
Compartir nota