ASF revela irregularidades en IMSS, pagó y reportó funcionamiento de 277 equipos médicos, fue falso
En 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pagó y reportó la instalación, puesta en operación y capacitación del personal para maniobrar 277 equipos médicos, de laboratorio, de patología y rehabilitación; sin embargo, dichos aparatos nunca fueron puestos en operación y fueron embodegados, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, presentada hoy en la Cámara de Diputados, detalla que las irregularidades fueron encontradas al auditar la construcción de dos hospitales, y cuyos resultados fueron determinados el 16 de junio de 2025.
Uno, fue el Nuevo Hospital General de Zona, de 90 camas en Navojoa, en Sonora, al que se le realizó la auditoría de cumplimiento a inversiones físicas 2024-1-19GYR-22-0191-2025, por el que se revisaron 35 contratos para equipar el nosocomio.
La ASF constató que 215 equipos médicos y de laboratorio no se encuentran instalados en el hospital, ni puestos en operación, no obstante, fueron pagados en su totalidad y en las actas correspondientes se hace constar la entrega, recepción, instalación, puesta en operación y capacitación de dichos bienes “a entera satisfacción del IMSS”.
El otro caso fue el del Hospital General de Zona, de 144 camas, en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, al que se le realizó la auditoría de cumplimiento a inversiones físicas 2024-1-19GYR-22-0188-2025.
La ASF expuso que después de revisar cuatro contratos formalizados para la adquisición de diversos bienes para el equipamiento del hospital, encontró que 62 equipos médicos, de laboratorio y de patología y rehabilitación están resguardados ahí.
“No se encuentran instalados, ni puestos en operación, no obstante fueron pagados en su totalidad y que en las actas formalizadas se hicieron constar la entrega, recepción, instalación, puesta en operación y capacitación al personal de dichos bienes a entera satisfacción del IMSS”, reportó la ASF.
En ambos casos, la Auditoría Superior de la Federación observó deficiencias, omisiones e incumplimientos de la normativa aplicable en el proyecto ejecutivo elaborado por la contratista y autorizado por el IMSS.
Dichas irregularidades derivaron en múltiples modificaciones durante la construcción de los hospitales, lo cual se constató tanto en la visita de verificación física realizada por la ASF, como en los boletines de cambio realizados por la residencia de obra durante el proceso de ejecución.
En el caso del HGZ en Chiapas, la ASF también detectó el pago tardío de seis estimaciones, realizados de manera posterior a los 20 días naturales establecidos para su pago, por lo que se tuvo que reprogramar la conclusión de los trabajos del contrato de obra núm. 1- 22070003-4-43987 en 118 días naturales de retraso.
Compartir nota