¿Qué fue? ¿bólido, meteorito o meteoro? estruendo sorprende a la CdMx y al Estado de México (VIDEO)
La víspera de este miércoles, un estruendo se escuchó en varias zonas de la ciudad de México y del Estado de México que pudo captarse en cámaras de seguridad y sismógrafos locales. Debido a que el hecho ocurrió a las 03:40 horas aproximadamente, provocó dudas entre la población.
¿Qué fue lo que se vio?, se escuchó como una explosión, se escuchó un estruendo muy fuerte por el oriente de la CDMX, Así es como una explosión, No hubo destello, ni estruendo, más bien se oyó como que cayó algo muy pesado y, aunque no se sintió, las ventanas vibraron, fueron algunos de los comentarios que provocó el hecho.
Hasta el momento, ni las autoridades ni la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han pronunciado sobre lo que se observó en el cielo del Valle de México, sin embargo la asociación Sismo Alerta Mexicana señaló que su sismógrafo captó una señal, además de que su cámara de seguridad grabó un objeto luminoso.
Con base en reportes, y nuestras cámaras, confirmamos que el sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito o meteoro) que exploto a 20 - 40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro, dijo la asociación, que no se encuentra afiliada a ninguna institución gubernamental.
Sin embargo, ¿qué es un bólido? ¿Cuál es la diferencia con un meteorito y un meteoro? De acuerdo con el doctor Raúl Gutiérrez Zalapa del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia (ENES Morelia), hay diferencias sustanciales:
Velocidad
Color de la luz
Caída en la superficie
Los bólidos son rocas que se mueven en el medio interplanetario desde el nacimiento del Sistema Solar. Existen millones y algunas tienen una órbita parecida a la Tierra, mientras que los meteoritos son rocas desprendidas de la colisión entre asteroides que entran a la atmósfera e impactan en la superficie terrestre.
La diferencia entre un meteorito y un meteoro es que estos últimos ingresan a la atmósfera, pero se desintegran sin impactar la superficie terrestre.
Compartir nota