Alligator Alcatraz, la cárcel para migrantes custodiada por caimanes en Florida, espera a primeros detenidos
El nuevo centro de detención de migrantes del presidente estadounidense Donald Trump, ubicado en una pista de aterrizaje aislada en los Everglades de Florida, que ha causado polémica por estar resguardada por caimanes, ya espera a los primeros detenidos.
La cárcel fue anunciada por los republicanos como un posible modelo para que otros estados intensifiquen considerablemente las medidas de detención y deportación de migrantes.
El propio Trump, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y otros funcionarios recorrieron las instalaciones construidas por la administración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, en cuestión de días.
El sitio podría albergar hasta 3 mil personas en dormitorios rodeados por cercas metálicas y coronados con alambre de púas, y funcionarios estatales afirmaron que podría ampliarse para albergar a 5 mil personas.
Un grupo de manifestantes denunciaron las instalaciones como un campamento de prisioneros improvisado e inhumano, pero sus partidarios lo recibieron como una forma innovadora y rentable para que el gobierno federal opere suficiente espacio de detención para implementar la agenda de deportación masiva de Trump.
Estamos rodeados por kilómetros de pantanos peligrosos y la única salida es, en realidad, la deportación, dijo Trump.
Conocida como Alcatraz de los Caimanes por las autoridades estatales, la instalación se encuentra en un aeródromo aislado a unos 72 km al oeste del centro de Miami y está rodeada de pantanos llenos de mosquitos, pitones y caimanes.
Para el gobernador republicano Ron DeSantis y otras autoridades estatales, ubicar la instalación en los agrestes y remotos Everglades de Florida tiene un propósito disuasorio, y nombrarla en honor a la famosa prisión federal, una isla fortaleza conocida por sus brutales condiciones, busca enviar un mensaje.
Compartir nota