Habilitarán módulos para CURP biométrica que inicia en enero de 2026
Prepárate, la CURP biométrica ya tiene fecha de inicio y lugares de registro, debido a que ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Este nuevo documento de identificación sustituirá a la CURP tradicional y se convertirá en una herramienta clave para todos los trámites oficiales, tanto en instituciones públicas como privadas.
La CURP biométrica forma parte de una serie de reformas a la Ley General de Población y la Ley General en materia de Desaparición Forzada. Su función será integrar todos los datos personales y biométricos en una sola plataforma: la Plataforma Única de Identidad. Esta estará conectada con bases de datos nacionales como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otras dependencias administrativas.
Entre los datos biométricos que incluirá se encuentran las huellas dactilares, escaneo del iris, firma digital y fotografía del titular, además de los datos personales ya contenidos en la CURP tradicional. Esta información estará protegida y alojada en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO), y se podrá consultar mediante un código QR impreso en el documento.
Aunque la CURP biométrica ya fue oficializada, su implementación será paulatina. Se espera que en enero de 2026 se habiliten los primeros módulos oficiales para su trámite en todo el país, por lo que, a partir de febrero, ya estará disponible en la totalidad de los módulos del Registro Civil y oficinas designadas.
Actualmente, se encuentra en fase piloto en algunas localidades de Veracruz como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, así como en ciertos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México.
Para obtener la CURP biométrica se deben presentar los siguientes documentos:
Acta de nacimiento certificada y actualizada
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
CURP tradicional validada por RENAPO
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deben acudir acompañados por su madre, padre o tutor legal con documentos que acrediten la relación.
El trámite es completamente gratuito en las zonas donde se realiza la prueba piloto, y se espera que conserve esta condición cuando se expanda a nivel nacional. Además del formato físico, la CURP biométrica estará disponible en formato digital a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La CURP biométrica representa un paso importante hacia la modernización del sistema de identidad en México, con mayores estándares de seguridad y eficiencia para los ciudadanos.
Con información de Mi Bolsillo
Compartir nota