INE proyecta un presupuesto de 18 mil 159 millones de pesos para 2026
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Comisión Temporal de Presupuesto, aprobó el anteproyecto de gasto para el 2026 por un total de 18 mil 159 millones de pesos.
De esta cifra, 12 mil 452 millones corresponden al presupuesto base para el funcionamiento del organismo, mientras que 5 mil 707 millones se destinan a proyectos institucionales. Dentro de esta última partida se incluyen 3 mil 119 millones de pesos como presupuesto precautorio en caso de que se convoque a una consulta popular; en caso de no realizarse, el dinero no se ejercería.
El monto solicitado representa una disminución del 7.5 por ciento respecto al presupuesto de 2024, año en el que se cubrieron también los gastos de la elección del Poder Judicial de la Federación.
El consejero Uuc-kib Espadas defendió la propuesta al señalar que el INE no es una institución onerosa, pues su presupuesto equivale a alrededor del 0.2 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que calificó como razonable para garantizar la organización de procesos electorales.
No obstante, legisladores de Morena advirtieron que aún es posible aplicar medidas adicionales de austeridad. El anteproyecto deberá ser analizado por la Junta General Ejecutiva y, posteriormente, por el Consejo General del INE antes de enviarse al Ejecutivo Federal para su inclusión en el Paquete Económico 2026.
Compartir nota