Gobierno federal y estados coordinan plan contra el gusano barrenador
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este miércoles en Palacio Nacional una reunión con los gobernadores de Coahuila, Sonora y Durango para acordar un plan conjunto frente al cierre de la frontera norte de Estados Unidos a la exportación de ganado, derivado del brote del gusano barrenador.
En el encuentro, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó la relevancia de actuar de manera inmediata y coordinada, subrayando que su entidad es una de las más impactadas por esta medida y que se mantendrá trabajando en conjunto con la federación y los productores locales para reducir las afectaciones.
Acuerdo binacional
Como parte de los trabajos, se informó que México y Estados Unidos avanzan en la implementación del Plan de Acción Aphis–SENASICA, que contempla monitoreo, vigilancia sanitaria, control del movimiento de ganado y coordinación en frontera. Este esquema busca asegurar que la exportación pueda retomarse bajo condiciones seguras.
Planta de moscas estériles
También se anunció la rehabilitación de la planta de Metapa de Domínguez, Chiapas, destinada a producir moscas estériles para contener la propagación de la plaga. Se prevé que esta instalación comience operaciones en 2026 con apoyo técnico binacional.
Impacto regional
El cierre fronterizo decretado por Estados Unidos desde mayo pasado, tras la detección de casos en Veracruz y otras entidades, ha afectado de manera directa al sector ganadero del norte del país. Coahuila, por su peso en la exportación pecuaria, es uno de los estados más involucrados en la estrategia.
El gobernador Manolo Jiménez aseguró que “la prioridad es proteger la salud del hato ganadero y recuperar la confianza de nuestros socios comerciales lo más pronto posible”.
Conclusión
Con este plan, la federación y los gobiernos estatales buscan contener el avance del gusano barrenador y establecer un marco de cooperación con Estados Unidos que permita restablecer la certidumbre en el sector pecuario.
Compartir nota