Van en aumento los problemas de Salud Mental en Coahuila, reconoce subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades
Los problemas de salud mental en Coahuila van en aumento, así lo reconoció el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Iván Alejandro Moscoso González.
Definitivamente ha venido incrementando la incidencia de diagnósticos sobre problemas mentales como la depresión, ansiedad y adicciones; la tendencia a nivel internacional es en aumento y muy agudizada posterior a la emergencia sanitaria del Covid-19, apuntó el funcionario.
Insistió en que después del Covid los problemas de salud mental crecieron de manera veloz, rebasando la capacidad de los servicios de salud no solo estatales y nacionales, sino a nivel internacional.
Moscoso González dijo que en Coahuila el gobierno estatal se está esforzando por disminuir los casos con estrategias y mecanismos que puedan prevenir este tipo de enfermedades.
Sabemos que el impacto positivo probablemente no sea de manera inmediata, por lo que debemos tener mucha paciencia, dedicación y esfuerzo para que en los próximos años veamos una disminución en este tipo de problemática, finalizó el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud.
El estado cuenta con una red de atención que incluye centros especializados, líneas de apoyo y programas comunitarios, aunque se reconoce que la cobertura es aún limitada. Algunos de los espacios más destacados son:
CESAME Saltillo: Brinda atención psiquiátrica integral, incluso en urgencias 24/7. Juan O'donojú #1017, Col. Virreyes Obrera. Teléfono: (844) 415 0763.
Hospital Psiquiátrico de Parras: Enfocado en salud mental crónica. Ubicada en Nicolás Bravo #1, Centro. Teléfono: (842) 422 2900.
CISAME Torreón: Ofrece atención psicológica y médica. Ubicada en Agroindustriales s/n. Teléfono: (871) 733 7002.
También operan líneas telefónicas de apoyo como:
911 emergencias
UNIF: 844 410 4003
Facultad de Psicología UAdeC: 844 314 1440
Secretaría de Salud: 800 822 3737
DIF Psicología: 844 229 0159
Compartir nota