Diputados aprueban en lo general reforma a la Ley Aduanera para combatir el tráfico de combustibles
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Aduanera, con el objetivo de reforzar los controles fiscales, modernizar los procesos aduanales y combatir el tráfico de combustibles, conocido como huachicol fiscal.
La iniciativa fue avalada con 338 votos a favor por parte de Morena y sus aliados, mientras que la oposición —integrada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— emitió 129 votos en contra, tras un debate de más de cuatro horas.
Principales modificaciones
La reforma incluye la modificación de 65 artículos, la adición de 44 y la derogación de 9, con cambios sustanciales en los procedimientos de importación y exportación.
Entre los puntos más destacados:
- Se elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, sustituyéndolo por un esquema de certificación periódica.
- Se amplían las facultades de control sobre los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.
- Los agentes aduanales serán corresponsables de las operaciones de los importadores y exportadores.
- Se exige a las empresas acreditar regulaciones no arancelarias y garantizar su infraestructura y trazabilidad.
- Se busca reforzar la seguridad y transparencia en la identificación de quienes realizan operaciones aduaneras.
Reacciones y críticas
Durante la sesión, la oposición argumentó que las modificaciones tienen fines recaudatorios, no de combate al contrabando, y que podrían afectar la competitividad de sectores como el automotriz, al incrementar costos y sanciones.
Además, advirtieron que las multas podrán aumentar hasta 300 % del valor de las mercancías y que algunas disposiciones podrían tener efectos retroactivos, afectando a pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Carol Altamirano (Morena), defendió la iniciativa señalando que moderniza el sistema aduanero, elimina privilegios y fortalece la fiscalización.
El coordinador del PT, Reginaldo Flores Sandoval, afirmó que el proyecto busca combatir la corrupción y fortalecer la soberanía nacional en materia aduanal.
La minuta fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
Compartir nota