EE.UU. sanciona al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente colombiano Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior Armando Benedetti en su lista de sancionados. Las autoridades estadounidenses los señalan de haber permitido el crecimiento del narcotráfico y de mantener presuntos vínculos con grupos criminales.
Las sanciones contemplan el congelamiento de activos en territorio estadounidense, la prohibición de realizar operaciones financieras con ciudadanos o empresas de ese país y restricciones para ingresar a Estados Unidos.
El gobierno estadounidense argumentó que durante la administración de Petro la producción de cocaína alcanzó niveles históricos y que el mandatario “no tomó medidas suficientes para frenar esta actividad”.
Por su parte, Gustavo Petro calificó la decisión como una represalia política. Aseguró que su gobierno ha realizado los mayores decomisos de droga en años recientes y que las acusaciones “carecen de fundamento”.
El caso marca uno de los momentos más tensos en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en los últimos tiempos.
Compartir nota