Verónica Martínez solicita a la directora de la CFE atender los apagones y extender el subsidio de verano un mes más
Durante la comparecencia de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, la diputada federal por Coahuila Verónica Martínez solicitó atender la crisis energética que enfrenta el estado, donde se han registrado más de 300 mil reportes por interrupciones del servicio entre 2020 y 2025.
La legisladora informó que solo de enero a julio de 2025 se han reportado más de 36 mil fallas eléctricas en la entidad.
“Vengo a hablar por las y los coahuilenses, a quienes represento; por las y los laguneros, quienes cada vez que hay un apagón no solo se quedan sin energía eléctrica, sino que también se ven afectados servicios tan importantes y vitales como el agua”, expresó.
Martínez cuestionó a la titular de la CFE sobre si dentro del Proyecto Nacional de Infraestructura Energética —que contempla 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones— existen obras específicas para Coahuila, y pidió conocer en qué plazo podrían verse resultados concretos.
La diputada reiteró su solicitud de revisar la tarifa eléctrica para la región Laguna, que abarca municipios de Coahuila y Durango, así como para las zonas de la frontera norte del país.
“Desde hace más de siete años he solicitado una reclasificación tarifaria. Queremos tarifas más económicas para las y los coahuilenses”, afirmó.
Asimismo, pidió de manera formal extender el subsidio de la tarifa de verano hasta el 30 de noviembre, debido a que las altas temperaturas persisten en varias regiones del país.
Finalmente, solicitó una intervención urgente en el poblado de Hércules, municipio de Sierra Mojada, donde alrededor de 5 mil habitantes enfrentan apagones constantes tras el cierre de Altos Hornos de México.
“La energía la obtenían mediante generadores, pero hoy su vida es aún más complicada. Solicito que cada poblador pueda contratar directamente el servicio con la CFE”, concluyó.
Martínez entregó por escrito las solicitudes correspondientes para su seguimiento por parte del personal de la CFE.
Durante la comparecencia también se abordó el tema de los contratos de carbón en la región carbonífera, donde la semana pasada se reunieron la secretaria de Energía, Luz Elena González; la directora de CFE, Emilia Calleja; el gobernador Manolo Jiménez y las uniones de productores de carbón.
En ese encuentro se reconoció el esfuerzo, el diálogo y el trabajo coordinado que permitió la asignación sin precedentes de más de 12 mil toneladas de carbón, con precio de garantía y contratos a largo plazo, impulsando el desarrollo económico de la región carbonífera.
Compartir nota