Se lleva a cabo el “Parlamento Estudiantil Coahuila 2025”
Con la participación de 25 diputadas y diputados estudiantiles de nivel secundaria, pertenecientes a planteles públicos y privados, se llevó a cabo el “Parlamento Estudiantil Coahuila 2025”, organizado por el Congreso del Estado de Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación de Coahuila, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT) e INSPIRA Coahuila.
Durante la sesión, las y los jóvenes participantes expusieron sus ideas y propuestas ante diputadas y diputados locales, autoridades educativas e invitados especiales. Todos los planteamientos fueron aprobados por mayoría y serán considerados como aportaciones para la agenda legislativa y futuras actividades de parlamento abierto.
Se realizó el pase de lista de las y los 25 diputados estudiantiles, entre ellos: Mateo Eliud Farías Sánchez, Carlos Alberto Ramírez Rodríguez, José Manuel Riojas Jasso, Ximena Romina Sánchez Guzmán, Angélica Vianey Vélez Zavala, Christian Ismael Reséndiz Portillo, Natalí Fernanda Carrillo Contreras, Britany Nayely Flores Martínez, Danna Sofía Herrero Izquierdo, Samantha Sayuri Contreras Vega, Diego Alejandro Ortiz Hernández, Alejandro Treviño González, Britany Karina Ramos Almanza, Regina Abigail Villanueva Coronado, Imad Díaz Hinojos, Edgar Mateo Valdez Garanzuay, Yshua Alejandro García Gallegos, Isaac Vázquez Santibáñez, Priscila Fernanda Quiroz Hernández, Camila Alexandra Alvarado Martínez, María Luisa Trejo Jáuregui y Juana Pauleth Santos Esparza.
Posteriormente, la presidenta del Parlamento Estudiantil, Regina Abigail Villanueva Coronado, hizo la declaratoria de apertura, y la diputada Hernández Alvarado tomó la protesta de ley a las y los diputados estudiantiles.

Cada participante hizo uso de la palabra desde la tribuna del Congreso para presentar su posicionamiento sobre los cinco temas incluidos en la convocatoria:
- Prevención y atención del acoso escolar en instituciones educativas, educación inclusiva y estudiantes con dificultades de aprendizaje.
- Derecho de los jóvenes a la participación activa en los procesos de toma de decisiones en el ámbito público (participación ciudadana y transparencia).
- Uso responsable y ético de las tecnologías digitales, internet y redes sociales (inteligencia artificial y ética digital).
- Difusión de información pública para fortalecer la cultura cívica de la población (innovación y revolución cívica).
- Protección de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por el estado (interculturalidad y migración en Coahuila).
Antes de la sesión, se llevó a cabo un acto en las instalaciones del Instituto Electoral de Coahuila, donde las y los 25 estudiantes recibieron sus constancias como diputadas y diputados estudiantiles.

El Congreso del Estado reafirmó su compromiso con la formación cívica y democrática de la niñez y la juventud coahuilense, reconociendo en ellas y ellos a las y los futuros protagonistas de la vida pública de Coahuila.
Compartir nota