Imparten en Congreso del Estado conferencia "Romper el mito: La violencia psicológica se ve, se siente y deja huella"
De acuerdo al Programa de capacitación y actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transversalización y No discriminación 2025, en el Congreso del Estado, a través de la Unidad de Género, se impartió la Conferencia Romper el mito: La violencia psicológica se ve, se siente y deja huella a las y los colaboradores, dando inicio con ello a los 16 días de activismo en el marco del 25 de noviembre Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

La conferencia estuvo a cargo de la maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género, así como de la licenciada Mónica Aguirre. Esta plática tuvo como primer objetivo derrumbar los mitos que perpetúan y normalizan la violencia psicológica, cuyas secuelas son tan graves como la violencia física, ya que pueden tener consecuencias como trastornos del sueño, estrés post traumático, aislamiento social, entre otras más graves como conducir a la persona que la sufre hasta el suicidio.
El segundo objetivo de la conferencia fue reconocer con claridad las señales y expresiones de la violencia psicológica para su atención y prevención. En el marco de la misma se realizó una dinámica en donde cada uno los y las colaboradoras realizaron un ejercicio de introspección para el reconocimiento de sus cualidades con la finalidad de recordar lo importante que es fortalecer la autoestima como un mecanismo de prevención de la violencia psicológica.
Finalmente se difundió información sobre las instancias gubernamentales que brindan apoyo tanto legal y psicológico y se reiteró a los y las colaboradoras que la Unidad de Género del H. Congreso es una instancia que puede brindar asesoría legal y orientación para quien así lo requiera.

Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de una cultura institucional basada en la igualdad, el respeto y los derechos humanos.
Compartir nota