Encabezados por el Fiscal Especial para la Búsqueda de Desaparecidos, Juan José Yañez Arreola, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado iniciaron ayer con intenso operativo en la región Norte de Coahuila, para ubicar a desaparecidos en Piedras Negras, Allende y Nava. Esto, luego de que ayer trascendió que además de los 300 desaparecidos que se habían mencionado, se extiende a 100 más en Piedras Negras.
La cifra de los presuntos desaparecidos en Piedras Negras concuerda con la información de sicarios capturados por otros delitos pero que participaron en la desaparición y han proporcionado datos durante sus indagatorias.
Este nuevo operativo inicio ayer en los alrededores del municipio de Allende y el ejido El Moral en Piedras Negras, donde entrevistaron a personas que aportaron datos.
De los resultados que se obtengan depende la consignación de muchos de los casos ante el juez penal para emitir órdenes de aprehensión, dijeron.
El pasado mes de enero, equipos especiales de militares y peritos de la Procuraduría General de Justicia descubrieron en un rancho del municipio de Zaragoza restos humanos y evidencias de que ahí calcinaron a decenas de personas, según la información proporcionada en ese momento por el vocero de Seguridad de Coahuila, Jesús Carranza.
Con georadares de alta tecnología, alrededor de 250 efectivos del Ejército, la Marina, Policía Federal y cuerpos de seguridad de Coahuila realizaron un macro operativo en esta región para buscar a 300 personas desaparecidas y armas enterradas. Encontraron huesos, ropa percutida por balas, cientos de casquillos, entre otros objetos en un gran rancho que estuvo controlado por un grupo del crimen organizado en el municipio de Zaragoza.
También se localizaron barriles con evidencias de que en ellos "cocinaron" a cuerpos para desparecerlos.
Luego, el 5 de febrero de este mismo año, los buscadores abandonaron la región con el compromiso de analizar para informar los resultados.
A raíz de la desaparición de normalistas en Ayotzinapa en Guerrero, el gobernador Rubén Moreira declaró que en Coahuila se sigue la búsqueda "de muchas personas desaparecidas", como las del municipio de Allende, de donde familias completas fueron secuestradas y presuntamente asesinadas en la primavera de 2011 como parte de una venganza del narcotráfico.
El gobernador Rubén Moreira, que está a 11 días de rendir su tercer informe, se ha comprometido a informar sobre los resultados de la búsqueda y girar ordenes de aprehensión antes de que finalice este 2014.