Reconvertirán Hospital General como parte del programa "Vuelta a la Normalidad" ante baja de casos de COVID
Tal y como ocurrió en la Unidad de Medicina Familiar 79 del IMSS en Piedras Negras al empezar a bajar el número de consultas por COVID, próximamente empezarán a reconvertir también el Hospital General de la Secretaría de Salud, Doctor Salvador Chavarría, como parte del programa Vuelta a la Normalidad.
De tal manera que quedarán solo 4 camas, un quirófano y un área de toco para pacientes COVID, indicó el director Julio Garibaldi Zapatero.
Desde hace aproximadamente cuatro meses o más, la Secretaría de Salud tiene el programa Vuelta a la Normalidad, ya hicimos un análisis y reportes, incluido canalizar a los pacientes que egresen para que les hablen e investiguen si tienen síndrome post covid.
En relación al área física, dijo que se tendrá una modificación, pero que se tiene planeado dejar un área para atención a pacientes con urgencias respiratorias, principalmente COVID e influenza
Aunque han bajado el número de casos de forma muy importante, vamos a conservar el área para atender a estos pacientes, dejaremos cuatro camas, un quirófano y un área de toco para atender los partos porque van a seguir apareciendo pacientes infectados y tenemos que proteger al personal y a los familiares de los pacientes cuando lleguen con otra enfermedad, pero que también tengan COVID.
Dijo que se deberá contar con dicha área hasta que las condiciones de la enfermedad permita tratarla como estacional con poca incidencia y pocos casos constantes a lo largo del tiempo.
El director del Hospital General indicó que carecen de especialistas, pero que también se está presentando una carencia de pacientes.
Quisiera que la consulta, sobre todo de cirugía general, se abriera y poder dar esta atención a los pacientes, pienso en una persona que está enferma de la vesícula y que necesita cirugía o quienes requieren una endoscopia, una colonoscopia, poder volver a darle estos servicios y se vean beneficiados.
Dijo que están abiertos para que médicos especialistas lleven su curriculum para contratarlos y en el momento en que el hospital se encuentre totalmente abierto volver a dar la atención que en años anteriores se daba.
El año pasado atendimos aproximadamente 3 mil personas, sin contar las 3 mil que llegaron al hospital COVID, o sea, atendimos 6 mil urgencias el año pasado y los egresos hospitalarios estuvieron entre los 200 y 250 por mes, el hospital no se detuvo, pero si bajo mucho la atención que pudimos dar a la población.
Garibaldi Zapatero indicó que esperan que con la reconversión del hospital se pueda volver a atender a los pacientes, la entrada sería para todos por el mismo lugar.
Compartir nota