Resuelven problema técnico del Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia contra las Mujeres
Autoridades del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza (PJECZ), terminaron de integrar la información de los casos que conforman el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia contra las Mujeres; subsanando la falta de 187 registros de los 669 que lo conforman.
Rodrigo González Morales, Secretario Técnico del Poder Judicial del Estado de Coahuila, detalló que en dicho registro lo integran los casos donde ya existe una sentencia firme o una condena; solo aquellas que se han dictado desde el 2016, tras ponerse en marcha el Sistema de Justicia Penal y Acusatorio en Coahuila.
Fue un tema técnico que se resolvió ayer mismo, ahorita ya está incluso ya descargable un Excel con todos los registros, se sigue manteniendo tanto la función de búsqueda por nombre y por Distrito; pero también está un descargable con el registro completo, que ya está a disposición desde el día de hoy por la mañana, dijo el funcionario estatal.
Recordó que en dicha plataforma se concentran las sentencias a partir de dicha fecha, pero de delitos que tienen que ver con violencia hacia la mujer, como pueden ser: abuso sexual, feminicidio, feminicidio en grado tentativa, violencia familiar, entre otros; ya sea por juicio oral o juicio abreviado.
Los datos que contiene en este momento, es el nombre de la persona, la pena que se le impuso y el delito, cómo fue calificado en términos genéricos como específicos, es decir, las agravantes que el juzgado considero, explicó González Morales.
Indicó que, en este primer lanzamiento, consta de 669 registros de los siete distritos judiciales que abarca la materia penal y que son: Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Acuña, Carbonífera y San Pedro; y estará actualizándose constantemente.
Compartir nota