Da confianza al sector educativo la vacunación transfronteriza a menores (video)
“La vacunación transfronteriza a menores da más confianza y tranquilidad al sector educativo, ya están más seguros, protegidos para participar en actividades, se ha tenido una excelente respuesta departe de padres de familia”, indicó Oscar de León Flores, coordinador general de servicios regionales de la Secretaria de Educación.
Hemos tenido una muy buena respuesta, la instrucción del Gobernador es hacer una coordinación con toda la estructura educativa, los padres de familia y los ayuntamientos de cada uno de los municipios, podrán ver cómo está la fila de camiones, que está fluyendo, hay toda una logística atrás, señaló.
Enfatizó que para cuando los niños están arriba del camión, ya se llevó a cabo toda una logística anterior, ya se giraron instrucciones, se realizaron diversas reuniones para tener el expediente del niño, llenar los formatos correspondientes y los permisos.
Dijo que todo implicó una planeación muy detallada, la cual se realizó en coordinación con todos los alcaldes.
Diario estaremos llevando a la frontera un poco más de cinco mil niños, aproximadamente, decirles que algunas escuelas no van la totalidad de los niños por varios factores, en jardín de niños, solo van los de tercer grado, en el caso de primaria, algunos ya habían sido vacunados, sobre todo, los de aquí en la frontera, sus papás ya los habían llevado y en el caso de secundaria, por las edades fueron vacunados algunos antes por el bloque de edad, agregó.
El coordinador general de servicios regionales de la Secretaría de Educación indicó que dentro de los actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje faltaban los niños de vacunar
Nos faltaban nuestros niños, niñas y jóvenes, definitivamente con esto se completa los principales actores del sector educativo y eso nos da tranquilidad, nos sentimos un poco más seguros ya que estamos todos vacunados, protegidos y con más confianza de participar en todas las actividades.
Dijo que ahora se pueden incrementar los aforos, ahora que también la estrategia de la sana distancia antes era de 1.5m y ya disminuyo a 90 centímetros.
Esto ayuda bastante porque en un salón de clases podemos tener más niños, el docente puede citar a más, de esta forma avanza un poco más en la formación didáctica, finalizó.
Compartir nota