Siguen sin confirmarse casos de Rickettsia, Dengue, Zika O Chikunguña en Piedras Negras,
Hasta el momento siguen sin confirmarse en Piedras Negras casos de Rickettsia, Dengue, Zika o Chikunguña, solo se atendieron casos sospechosos en el Hospital General pero se encuentran en espera de los resultados del laboratorio estatal.
Pulgas, garrapatas y mosquitos se han hecho más resistentes cada vez, soportan el frio y el calor por lo que en cualquier época del año se observan, aunque de forma más notoria en la temporada de calor, indicó la Epidemióloga del Hospital General, Jenny Guadalupe Torres.
Las pulgas y las garrapatas son animalitos que viven en áreas donde no se pueden apreciar a simple vista, están entre los árboles, en las grietas de las paredes, en los colchones mal aseados, lugares donde no hay mucha ventilación y sobre todo en donde hay mascotas y que no se tiene el hábito de la higiene con ellas, agregó
Dijo que todos estos vectores tienen un ciclo de vida y en el caso de las garrapatas para subsistir necesitan alimentarse, después de picar a un ser humano, si contaba con el virus de la Rickettsia, se lo transmite.
Luego luego después de picarte el vector, no te enfermas, prácticamente duran entre una semana y quince días en que el virus se empieza a reproducir y a invadir el sistema circulatorio, a nivel del sistema sanguíneo empieza a producir los síntomas, explicó.
La epidemióloga del Hospital General de la Secretaría de Salud señaló que para diferenciar los síntomas que producen las enfermedades transmitidas por vector ya que son muy parecidos, se cuestiona sobre la presencia de éstos en los domicilios o si existe un antecedente de picadura.
Los pacientes lo que presentan después del periodo de incubación son dolor de cabeza, dolor de cuerpo y de articulaciones, malestar general, empieza como si fuera una gripa, dolor reticular (atrás de los ojos en el caso del dengue) dolor frontal (dolor de cabeza, pero en la parte de la frente), dolor de músculos, están sin fuerza en las extremidades y dolor al moverlos, fiebre arriba de 38 grados y luego aparece el exantema, agregó.
Dijo que hay ciertos datos que diferencian los diagnósticos, pero uno de los más importantes es el vector que predomine en los hogares o el antecedente de la picadura de algún vector como el mosquito, pulgas o garrapatas.
Cabe hacer mención que, en el caso de la Rickettsia, se han descrito casos letales hasta en el 2.5% de los pacientes, aunque en general la mortalidad es muy baja o nula. La gran mayoría de los casos mortales no recibieron tratamiento antibiótico adecuado o éste fue iniciado muy tardíamente (más de 7 días desde el inicio de la fiebre), es por eso la importancia de que a los primeros síntomas y con los antecedentes de picaduras de vector, se acuda de inmediato al médico.
La Rickettsia afecta la piel, pulmón, hígado, riñón, miocardio, músculo, meninges y encéfalo.
Compartir nota