Un retroceso para la democracia, la aprobación del plan B de la reforma electoral: IEC
Como un retroceso a la democracia en México y modificaciones que, en algunos casos, son inconstitucionales, calificó el consejero del Instituto Electoral de Coahuila, Oscar Rodríguez Fuentes, la aprobación del llamado Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras indicar que el INE será el más afectado porque se está modificando su estructura, el consejero explicó que las implicaciones de algunas de las propuestas recién aprobadas son muy fuertes.
Por dar un ejemplo, explicó que el Senado aprobó que se reduzca personal operativo del INE, específicamente de quienes se encargan de la capacitación de los CAE´S (Capacitador Electoral).
Indicó que esta función, de todas formas se tiene que realizar, así que el INE deberá contratar personas que capaciten a los ciudadanos y al final gastara esos recursos que la propuesta promete ahorrarse, por lo que es falaz al menos esta parte del plan del presidente.
Tampoco creo que haya un gran ahorro, porque alguien tendrá que asumir esas funciones, porque se quita la estructura, pero no se quitan las funciones, ¿quién las va a hacer?, entonces, ese argumento del ahorro, me parece que de alguna forma es falaz, expresó.
Como en todas las iniciativas, hay cosas buenas y malas, pero en este caso sí veo un retroceso en nuestro sistema electoral, agregó el consejero.
Por último, en cuanto al IEC, Rodríguez Fuentes dijo que, al menos en esta ocasión, el instituto está a salvo, pues no se aprobó la eliminación de los OPLES (Organismo Público Local Electoral).
Por el momento estamos a salvo dentro del OPLE, pero eso no quita que en futuras ocasiones puedan haber reformas que cambien la situación o rompan el sistema electoral que tenemos ahorita, dijo el consejero, quien aseguro que, al menos para la elección del 2023, continuarán con las reglas que ya se tienen.
Compartir nota