Que no lo sorprendan, estas son las preguntas de servidores de la nación a adultos mayores sobre la vacuna
Luego de que se han registrado quejas sobre intentos de extorsión a adultos mayores, pidiéndoles información sobre sus cuentas de banco, la oficina del Bienestar dio a conocer el guion de llamada de diagnóstico para la evaluación que siguen los servidores de la nación que los contactan para saber si desean aplicarse las vacunas anticovid.
Los servidores de la nación tienen que proporcionar su nombre completo, después de saludar a las personas que contestan la llamada y preguntar directamente por el adulto mayor.
En caso de que la persona no se encuentre, deberá informar que se volverán a comunicar en otro momento para darle información sobre la vacuna contra el Covid-19.
En el caso de que sí se encuentre la persona, deberá decirle que se comunican para informarle sobre la estrategia del Gobierno de México para la vacunación gratuita de la vacuna, la cual ya está en marcha y que los mayores de 60 años serán de los primeros en ser vacunados.
Es ahí donde les preguntan si les interesa recibir la vacuna.
Si la respuesta es negativa, se le pide que proporcione la razón, y si es afirmativa, le preguntarán si podría acudir a un centro de salud o puesto de vacunación por su propia cuenta para vacunarse.
Si el adulto responde que sí puede acudir a un centro de vacunación, le pedirán que esté al pendiente porque le avisarán por teléfono el lugar.
De lo contrario, le informarán que pronto se comunicarán para ofrecerle algunas otras alternativas y procederán a despedirse.
En ningún momento se le solicita información sobre cuentas bancarias y mucho menos que hagan depósitos en alguna cuenta.