La Rancherita del Aire, desde Piedras Negras, Coahuila, México
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
facebook twitter youtube
Últimas noticias
Viernes 21, Febrero 2025
SingleFile
Destacadas • Publicado el 2024-01-08

Ante la crisis migratoria, obispos del noreste de México y Texas liberan documento de compromisos y peticiones

En días recientes, obispos de los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas en México, así como el estado de Texas en los Estados Unidos, se reunieron para discutir soluciones ante la crisis migratoria que se está viviendo en ambos países.

Rancherita

Tras exponer las diferentes situaciones y problemas que se viven por toda la frontera con la llegada de miles de migrantes, los líderes de la iglesia católica, formularon una serie de compromisos que habrán de implementar a la brevedad para ayudar a todas esas personas que se han visto obligadas a dejar sus países, hogares y seres queridos.

Sin embrago, al mismo tiempo, también lanzaron una serie de peticiones puntuales para las autoridades en ambos lados de la frontera.

Rancherita

Monseñor Alonso Gerardo Garza Treviño, obispo de Piedras Negras, explicó que hace 20 años, las conferencias episcopales de México y estados Unidos liberaron un documento llamado Juntos en el camino de la esperanza, ya no somos extranjeros y con motivo del vigésimo aniversario, ahora se libera uno actualizado ante el giro que ha dado el fenómeno migratorio.

Este nuevo documento se llama: Unidos construyendo el futuro con los migrantes.

Rancherita

Consta de 12 páginas, se detallan las vicisitudes que se viven en ambos lados de la frontera compartida entre ambos países, los flagelos que sufren los migrantes en su trayecto, la realidad de las casas de migrantes y los centros de detención, entre muchos otros aspectos.

Es el resultado de un estudio profundo, todos los datos que aparecen aquí están comprobados y este es nuestro punto de vista, respecto a la situación actual de la migración, dijo el obispo al iniciar el mensaje.

Rancherita

Como primer punto, monseñor dejo en claro que, en el tema de la migración, existen dos derechos fundamentales:

1.- El derecho de los estados soberanos a controlar sus fronteras y 

2.- el derecho fundamental de toda persona a migrar.

Rancherita

Sin embargo, puntualizo que a la par existe 2 deberes u obligaciones igual de importantes:

1.- De las naciones más prosperas, tienen el deber en cuanto sea posible, de acoger al extranjero y

2.- El deber del migrante de respetar las leyes del país en el que se encuentra. 

Rancherita

El obispo dijo que lamentablemente pocos respetan estos principios y aún peor, en muchas ocasiones, son las mismas autoridades quienes violan los derechos fundamentales de las personas migrantes.

Tanto en México como en los Estados Unidos, los migrantes son víctimas de los grupos criminales, pero también de la corrupción y complicidad de algunas autoridades, es una realidad, expresó.

Ante esta realidad, monseñor indicó que los obispos se han comprometido a una serie de acciones que ayudaran a brindar una mejor atención a los migrantes pues reconocen que están completamente rebasados y actualmente, no tienen la capacidad de atender a miles de personas que llegan diariamente a las fronteras.

- Formar agentes que puedan ayudar en esta nueva realidad migratoria.

- Promover con mayor intensidad, programas de voluntariado.

- Fortalecer la colaboración entre la iglesia y la sociedad.

- Abrir las parroquias para dar cabida a los migrantes, (en este punto el obispo explico que es algo que ya se está realizando en varias parroquias de la región Carbonífera, 5 Manantiales, Acuña y Piedras Negras).

- Fortalecer el diálogo permanente para apoyar a las conferencias episcopales en ambos lados de la frontera.

Como punto siguiente, el obispo de Piedras Negras indicó que también se formularon algunas peticiones para los gobiernos pues sin su ayuda, serán imposibles estas tareas.

Rancherita

1.- Incrementar y simplificar la concesión de visados y adoptar programas de patrocinio privado y comunitario.

2.- Abrir corredores humanitarios seguros y legales para los migrantes y refugiados más vulnerables.

3.- Ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso.

4.- Garantizar los servicios básicos, la seguridad personal y una adecuada asistencia consular.

5.- Velar por el derecho a tener siempre consigo los documentos personales de identidad.

6.- Dar a los migrantes libertades de movimiento y posibilidad de trabajar.

7.- Ofrecer la posibilidad de trabajar.

8.- Ofrecer la posibilidad de participar en una economía que les permita asegurar su subsistencia vital.

9.- Proteger a los menores de edad y asegurarles el acceso a la educación y prever programas de custodia temporal o de acogida.

10.- Promover la inserción social de los migrantes.

11.- favorecer la reagrupación familiar, y 

12.- Preparar a las comunidades locales para los procesos integrativos.

Al final, Garza Treviño dijo que la iglesia valora el esfuerzo que han realizado los gobiernos de ambos países y muchas personas que han sabido convertirse en buenos samaritanos con los migrantes.

Pedimos a Dios padre que nos haga cada vez más conscientes de que en él, todos somos hermanos y que nos de la fuerza para que juntos construyamos sociedades capaces de acoger, proteger y promover e integrar a los migrantes y refugiados, que Santa María de Guadalupe ayude a todos, gobernantes, iglesia y sociedad, a comprenderlos y atenderlos con amor, conscientes que como señala San Agustín, en esta nuestra vida, tomos somos peregrinos”, concluyó.


Noticias que te pueden interesar

ENCUESTA

Declarar a cárteles como terroristas ¿ayudará a combatirlos?
  Si   No   No se

EN VIVO

La Rancherita del Aire

La Rancherita del Aire, S.A. de C.V.
San Juan No. 819 Fracc. San José, CP 26014 Piedras Negras, Coahuila, México.

Teléfonos:
(878) 782 03 03 (saludos y dedicaciones)
(878) 782 41 17 / 782 47 03 (oficinas)
(878) 111 91 19 (centro de mensajes)
(878) 782 22 32 (fax)

Aplicación Móvil

Descarga nuestra aplicación y entérate sobre lo que acontence al norte del país.