Puedes denunciar a sacerdotes que promuevan a un candidato o partido político
El pasado domingo, durante la misa, el obispo de la Diócesis de Piedras Negras aseguró que la iglesia católica en México ha acordado invitar a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones de este año.
Monseñor Alonso Gerardo Garza Treviño fue muy claro al explicar que los sacerdotes no podrán promover a ningún candidato o partido en particular, ya que podrían enfrentar consecuencias legales, incluida responsabilidad penal.
Para garantizar que esto se cumpla, en cada parroquia, templo o iglesia se ha colocado un comunicado que detalla estas instrucciones, así como un correo electrónico y un número de teléfono donde se pueden reportar casos de sacerdotes que no cumplan con estas reglas.
El documento, titulado Participación cívica y respeto a la Ley, establece estas y otras normas para asegurar la neutralidad política de la iglesia en este proceso electoral. Dice lo siguiente:
El ciudadano tiene el derecho de acudir a las urnas a ejercer su derecho al voto eligiendo la opción política de su preferencia, según sus convicciones e ideología política, sin coacción o cualquier otra influencia externa que atente contra esa libre voluntad.
En virtud de lo anterior, con fundamento en el artículo 24 constitucional, que garantiza la libertad religiosa y de culto, así como en estricto apego y respeto a las leyes electorales vigentes en el país, en particular el artículo 130, inciso e), de la Constitución, y los artículos 29 y 31 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en este templo católico: CATEDRAL MÁRTIRES DE CRISTO REY, A.R. con Número de registro: SGAR/2622:33/2006 perteneciente a la Diócesis de Piedras Negras, A.R., queda estrictamente prohibido utilizar las reuniones de culto o evangelización para realizar cualquier acto de proselitismo o campaña política.
Al final, el comunicado otorga el correo ([email protected] ) y el teléfono 878-155-55-55, para reportar cualquier acto de esta naturaleza, pues tanto al interior del templo como en sus muros o fachadas interiores o exteriores, realizar cualquier tipo de promoción o publicidad (verbal, gráfica, escrita o de cualquier otra forma), en favor de candidato, partido o coalición política, concluye el documento.
Compartir nota